Ya no piden prueba PCR para entrar al país


Según Migración Colombia, cada día, en promedio, entran 3.000 personas al país vía aérea.
Con la resolución 1972 del 4 de noviembre de 2020, que actualiza el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus en el transporte aéreo se eliminó el requisito de prueba negativa con 96 horas de antelación para los pasajeros que ingresan al país. Se anula la petición de ese documento y se deja como únicos requisitos no presentar fiebre o síntomas respiratorios asociados a la covid-19 y diligenciar los formularios dispuestos en la aplicación Check-Mig.
Pero hay una medida que no la creen ni los que la aprobaron: las aerolíneas informaran a sus pasajeros que al llegar a Colombia serán objeto de seguimiento por parte de su asegurador, secretarías de Salud o a través del Centro de Contacto Nacional de Rastreo (Ccnr).
Las reacciones no se hicieron esperar, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López: “Cuando se reabrió el aeropuerto el Ministerio de Salud se comprometió a hacer el rastreo y cerco epidemiológico de los pasajeros. ¡Nunca cumplió! Ahora además quita obligatoriedad de la PCR, que sí le exigen a colombianos cuando viajan.
El Ministerio afirma que a falta de prueba como requisito se hará seguimiento al estado de salud de los viajeros internacionales a través del CCNR durante los 14 días siguientes a la llegada, y que cuentan con 30 trabajadores encargados de hacer el seguimiento a estos viajeros y a todos los casos confirmados y sospechosos que se producen en el país.
En tanto, China prohíbe la entrada a viajeros de una decena de países por covid-19, entre ellos Francia, Rusia e Italia, Etiopía, con el fin de evitar la propagación del virus.