NARIÑO

Video | La represión en Pasto

El comportamiento represivo de las autoridades en Pasto se presenta en medio de un doble comportamiento. Mientras hablan de diálogo y respeto a la protesta pacífica, permiten la militarización de la ciudad y la agresión policial a las manifestaciones.

28M

Lo sucedido ayer es muy delicado. Miles de mujeres y hombres de Pasto, de todas las edades se movilizaron desde distintos puntos de la ciudad, en una verdadera marcha carnaval, diciéndole al gobierno que atienda los llamados de un Paro que ha resistido un mes en las calles, reclamando

El despliegue militar y la acción policial, para nada contribuye al ejercicio pacífico de la protesta. Las autoridades ahora tiene otra vez la posibilidad de diálogo y concertación. La vía tradicional es la represión, que puede controlar pero no resolver, que logrará una falsa calma pero sembrará rencores que nadie sabe en que pueden desembocar.

Ya el Comité Unitario Departamental Paro en Nariño había denunciado que en Pasto las autoridades dan tratamiento de guerra a la movilización social, dice el Comunicado:

Estigmatlzaclón y desinformación: Desde el gobierno nacional y local y desde las fuerzas militares y de policía se vienen generando intervenciones mediáticas o directas hacia las comunidades juveniles, a través de agresiones físicas y verbales, detenciones arbitrarias, judicializaciones, con el propósito de desinformar a la opinión pública, con intervenciones amañadas y mediante señalamientos directos que estigmatizan la protesta, al calificar que se trata de acciones infiltradas o vandálicas. Este tipo de prácticas buscan deslegitimar a las fuerzas juveniles,y ponen en grave riesgo su vida e Integridad.

Amenazas e intimidación: De igual manera, la acción integral de tratamiento militar a la protesta social, desde la perspectiva estatal, se expresa a través de acciones dirigidas a ejercer presión psicológica y generar temor y zozobra, entre quienes se encuentran ejerciendo el derecho a disentir; el aumento excesivo del ple de fuerza militar y policial, las acciones de inteligencia ilegal o advertencias de futuras judicializaciones contra quienes participan en el paro, son entre otras, expresiones de esta práctica, que se suman a las amenazas directas del ESMAD contra los jóvenes en el municipio de Pasto y el departamento de Nariño.

Militarización: Pese al evidente carácter pacífico y a la legalidad de las diferentes expresiones convocadas por
el Comité Unitario Departamental de Paro, todos los puntos de concentración han sido militarizados, a través de una fuerte presencia de la fuerza pública, cuya intervención no se justifica de manera alguna. De otra parte, si bien es claro que la Policía Nacional se considera un cuerpo civil, dista mucho de serlo, por su tratamiento a la protesta social y por el tipo de armamento que porta y usa, que hace parte de la respuesta militar.

Por esto y después de denuncias puntuales de actos de agresión, el Comité de Paro exige:

Respeto a la legitimidad y legalidad de las misiones médicas y a los defensores de derechos humanos que prestan un servicio social en protección de la vida y la integridad ciudadana.

No más toques de queda, ni policías plenamente identificados cometiendo acciones ilegales.

Exigimos la destitución inmediata, del señor Carlos Bastidas, hoy secretario de gobierno, y del señor Plinio Perez.

Exigimos la destitución inmediata del comandante de la policía del municipio de Pasto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba