
Se declaró la emergencia climática en Bogotá gracias a un acuerdo del Concejo de la Ciudad que convierte la iniciativa en una política pública para la capital de Colombia, hoy pionera a nivel mundial.
El acuerdo que tendrá que ser sancionado por la Alcaldía de Bogotá, implica el reconocimiento de la emergencia planetaria por el cambio climático y sus consecuencias y las acciones que en adelante se deberán llevar a cabo en la capital.
Pero, ¿qué implica que Bogotá sea pionera a nivel mundial en la toma de una decisión tan importante para el futuro de la ciudad y sus casi 8 millones de habitantes?
Una declaratoria de emergencia climática más que una declaración de intención en Bogotá, se convierte en el inicio de una batalla contra el cambio climático global desde las acciones locales.
La emergencia es un mapa de ruta que reconoce el problema basada en la evidencias científicas, guía a la ciudad a tomar decisiones frente a las acciones de mitigación y adaptación basadas en los mandatos que impone el acuerdo y se convierte en un ejemplo nacional y mundial.
La propuesta que fue presentada por Susana Muhamad como autora, fue aprobada por 34 votos, la participación de ocho concejales quienes decidieron ser coautores del proyecto y generar sus aportes al documento y la participación del resto en medio del debate positivo para la ciudad.
Gustavo Adolfo Carrión coordinador técnico de la propuesta en entrevista con Natural Press, le contó a nuestro medio que el proyecto de acuerdo que acaba de aprobarse en el Concejo de Bogotá, viene promoviendo el reconocimiento de la emergencia climática hace menos de tres años.
Fuete: https://www.naturalpress.ca/emergencia-climatica-en-bogota-que-implica/?fbclid=IwAR2aI3oPU0B-eWYGi1VIp9eS2NDLlEpQS3bLBNswoQ5mkoOS14QaN4mlTo0