COLOMBIA

Vamos a las calles. ¡Quién dijo que la protesta necesita permiso!

Magistrada  del Tribunal de Cundinamarca ordena aplazar las protestas en Colombia hasta que haya un protocolo de bioseguridad.

Una reflexión elemental, el gobierno quiere imponer las más lesivas medidas contra la sociedad colombina en materias de impuestos y de salud, un tribunal quiere que se aplace la movilización de protesta hasta que se controle el covid 19, cualquiera entiende que quieren usar la pandemia para hacer más daño sin que nadie reaccione.

La Subsección B de la Sección Cuarta del Tribunal Administrativo de Cundinamarca decretó una medida cautelar ordenando el aplazamiento de las manifestaciones de este 28 de abril y primero de mayo.

De acuerdo con la decisión, la suspensión será «hasta tanto se implemente un protocolo de bioseguridad o se alcance la inmunidad de rebaño con la vacunación contra la pandemia de covid-19«.

O sea después que el gobierno y sus políticos hayan aprobado las peores reformas contra la sociedad colombiana, la tributaria y la de salud.

La providencia señala que la medida no está limitando ni restringiendo el derecho constitucional fundamental a la manifestación, «sino se está dando primacía a la salvaguarda que el juez constitucional de tutela debe dar a todos aquellos derechos fundamentales en peligro inminente de ser violados aun cuando por las manifestaciones y el ejercicio de otros derechos fundamentales».

Pero resulta que el Tribunal de Cundinamarca se equivocó. El documento de 45 páginas firmado por la magistrada Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda decretó una medida cautelar de urgencia para que la protesta sea aplazada, en el parágrafo tercero “Ordenar Al presidente de la república, al ministro de salud, a la alcaldesa mayor de Bogotá, a los alcaldes de las diferentes ciudades de Colombia y a los gobernadores de departamento que de manera inmediata a la notificación de esta providencia procedan a informar y darle publicidad en los medios de comunicación más expeditos con el fin de que los manifestantes se abstengan de realizar el día de mañana 21 de abril como el 1o de mayo manifestaciones públicas en las diferentes vías del territorio nacional”.

El fallo va dirigido al presidente Iván Duque, al Ministerio de la Defensa, a la alcaldesa Claudia López y los demás mandatarios que deben cancelar el aval que habían dado para las marchas y movilizaciones.

La orden indica que mañana es 21 de abril se debería suspender la manifestación y el fallo a la tutela de Valentina Arboleda García salió el 27 de abril de 2021.

Tribunal de Cundinamarca se pronuncia sobre el paro del 28 de abril

Respuestas que dejan la medida sin sentido, no se hicieron esperar en las redes sociales.

El gobierno dice que no retirará la reforma tributaria del Congreso

El ministro del Interior, Daniel Palacios, dijo a Noticias Caracol que la estrategia es buscar el apoyo de los diferentes partidos: “la invitación que nosotros hacemos es que en ese escenario, el escenario que la Constitución estableció para hacer las leyes, demos un debate constructivo de cara al país; eso sí, concertando con los partidos y trabajando con ellos la mejor propuesta posible”. Según el ministro la reforma es inaplazable: “es importante saber que la reforma es necesaria e inaplazable, lo que tenemos hoy, son las consecuencias de una pandemia. El Gobierno ha hecho esfuerzos económicos para sobrevivir a una pandemia”, “estamos en la construcción de la mejor reforma para todos. Hay que recordar que ningún ajuste fiscal va a ser popular”.

El Paro Nacional se mantiene, nos vemos en las calles

La responsabilidad del paro del 28 de abril es del Gobierno Duque que se niega a acoger un clamor nacional para retirar ese nefasto proyecto del Congreso de la República”, dijo Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria De Trabajadores (CUT).

Se espera una movilización entre 15.000 y 20.000 personas sólo en la capital del país, y en todos los rincones de Colombia se alista la protesta.

Luego de conocer el fallo, los distintos presidentes de gremios y sindicatos que convocaron la jornada de movilizaciones se manifestaron en contra de la decisión.

Foto de Pulzo (Julián Castañeda)
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba