Unidad de Restitución de Tierras en nuevas zonas de la costa pacífica nariñense


La directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Nariño, Catalina Delgado, presentó las principales metas de gestión para el 2021 y los avances de lo alcanzado en 2020. Una de las prioridades de la entidad es continuar con sus labores en las nuevas zonas de intervención, especialmente en el pacífico nariñense, donde la Fuerza Pública ya garantiza las condiciones de seguridad y dio el aval para el inicio del proceso.
Se trata del tramo Junín – Barbacoas; las riberas del Río Telembí hasta el casco urbano del municipio de Roberto Payán; el tramo del Río Patía hasta el casco urbano del municipio de Ricaurte; el Río Tapaje, la ampliación en un radio de cuatro kilómetros desde el perímetro antes microfocalizado de los municipios de Olaya Herrera, La Tola, Francisco Pizarro y la zona urbana del municipio de Magüí Payán, regiones priorizadas por el Gobierno Nacional en la estrategia Zonas Futuro, con la que se busca impulsar el desarrollo de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza.
“Iniciamos este año concentrados en la restitución de tierras de estas zonas de Nariño; es un reto grandísimo porque es una región que ha enfrentado unas dinámicas de violencia fuertes. Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con los campesinos y comunidades étnicas, brindaremos acompañamiento jurídico y lograremos que los reclamantes vuelvan a su tierra”, afirmó la directora de la Unidad en Nariño.
Respecto a la gestión de 2020, la Unidad de Restitución de Tierras devolvió más de 970 predios a familias nariñenses; invirtió más de $15.000 millones en proyectos productivos de café, tomate, aguacate, aves, porcicultura, cuyes y ganadería. Además, entregó cerca de 70 viviendas rurales y cumplió con el 95% de las órdenes de alivio de pasivos, entre otros compromisos.
Fuente. Restituciondetierras.