
Un día como hoy en el año 1819 en Madrid, se inaugura el Museo del Prado, uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados.
El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III.
El Museo Nacional del Prado, desde que fue inaugurado en 1819 y a lo largo de su historia, ha cumplido con la alta misión de conservar, exponer y enriquecer el conjunto de las colecciones y obras de arte que, estrechamente vinculadas a la historia de España, constituyen una de las más elevadas manifestaciones de expresión artística de reconocido valor universal.
El proyecto de ampliación más ambicioso se llevó a cabo entre 2001 y 2007, cuando Rafael Moneo diseñó un anexo a la sede original, la llamada «ampliación de los Jerónimos». En la actualidad, el Museo del Prado posee 8.100 obras, de las que unas 1.300 se muestran en sus salas a lo largo de todo el año en su colección permanente.
Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, El Greco, Goya (el artista más extensamente representado del catálogo), Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial. A esto hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto o Van Dyck, por citar solo algunos de los más relevantes.
Museo del Prado 1819 – 2020 Un lugar de memoria.