
Se volverá a escuchar el grito de Colombia con música, con poesía, con arte, con decisión, con disposición de romper la indiferencia. Es la acción bonita, que se siente por dentro y poco a poco nos irá llevando a la movilización, para que las cosas cambien, para derrotar el miedo, para que la vida sea cierta.
El Colectivo Un Canto por la Colombia convoca para este domingo 30 de agosto a las tres de la tarde a una jornada cultural y social transmitida por distintos medios y redes sociales.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Colombia está atravesando de nuevo por un momento de inmenso y profundo dolor. Estamos viviendo la reactivación de la violencia armada y el reagrupamiento de estructuras criminales que están haciendo presencia en muchos territorios generando masacres y crímenes que enlutan de nuevo las comunidades como en las peores épocas de la guerra. Solo en el mes de agosto se han registrado 8 masacres que dejan más de 40 víctimas. La mayoría jóvenes entre 12 y 25 años.
Todo esto sucede frente a la mirada pasiva e indiferente de muchos sectores de la sociedad. Esta situación nos exige a nosotros como artistas y ciudadanos, en medio de la pandemia y las restricciones, retomar con urgencia el reclamo social.
Nuestro colectivo de artistas “Un canto por Colombia” creado en los momentos más complejos de las movilizaciones den diciembre del 2019, se organizó de nuevo para proponerle al país una jornada que se llamará HASTA QUE AMEMOS LA VIDA. Un grito, un clamor de esperanza que tiene cuatro objetivos principales:
- Exigir del gobierno la activación inmediata de todas las herramientas posibles y urgentes para preservar la vida, haciendo énfasis en estrategias sociales y humanistas, y no solo llenar los territorios de armas y pie de fuerza.
- Hacer un llamado a la comunidad internacional para que acompañe nuestro país, a todos sus ciudadanos, a los líderes sociales y a la juventud. En este momento de tanta violencia su presencia y apoyo es de vital importancia para detener las amenazas y homicidios y sobre todo promover una cultura del respeto y cuidado de la vida.
- Invitar a la sociedad civil a firmar un pacto por la vida entendida en toda la extensión de su sentido. La vida más allá de las diversas posiciones políticas, ideológicas o miradas de la realidad. La vida más allá de lo humano, el cuidado del planeta como nuestra casa común y el reconocimiento de nuestro rol activo en su florecimiento.
Un canto por la vida se llevará a cabo el próximo El evento será transmitido por las redes sociales del colectivo de artistas y las de los participantes en la iniciativa.
Se realizará una transmisión de más de 5 horas el día domingo 30 de agosto a partir de las 3:00 p.m. con la intervención y participación de líderes y lideresas sociales, líderes de opinión nacionales e internacionales, las voces de las comunidades que enfrentan a diario el rigor de la guerra, las voces y canciones de artistas sensibles y comprometidos que le cantan a la paz y a la vida, los testimonios de las víctimas de tantos años de conflicto armado, las voces de cientos de personas que quieren soñar y construir una Colombia que no se mate.
Con estos argumentos, sin ningún interés comercial y de manera independiente, el colectivo de artistas Un canto por Colombia intentará este y todos los días que sean necesarios hablarle al país.
Seguiremos con entrega absoluta desde el amor y la sensibilidad, luchando por la Paz, HASTA QUE AMEMOS LA VIDA.
COLECTIVO CANTO POR COLOMBIA
Agosto 2020