Solidaridad con Sergio Fajardo, ante imputación de cargos por la Fiscalía


La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará cargos al exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial, Sergio Fajardo, por irregularidades en un contrato del año 2013.
El ente acusador explicó que la imputación se da debido a que existe material probatorio que da cuenta de las presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de sustitución de deuda, suscrito el 5 de diciembre de 2013, entre el departamento de Antioquia y el Banco Corpbanca S.A. El ex mandatario de Antioquia fue el ordenador del gasto, firmó el contrato que implicó el desembolso de 77 millones de dólares para realizar sustitución de deudas con otros bancos.
La Fiscalía explicó que ese detrimento se vio reflejado en el aumento de la deuda general del departamento de Antioquia que pasó de 600.000 millones de pesos a cerca de 1.2 billones de pesos colombianos.
Por estos hechos, una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputará al exgobernador Sergio Fajardo Valderrama los delitos de peculado de apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
QUIÉN DENUNCIA?
Adolfo León Palacio que en junio del 2016, cuando era secretario de Hacienda la gobernación de Antioquia, el exgobernador Luis Pérez, denunció presuntas irregularidades detectadas en el contrato de empréstito 140013, suscrito en diciembre de 2013, entre la gobernación de Sergio Fajardo y el Banco Corpbanca S.A., por 77 millones de dólares. Sostiene que no sólo no se previó la fluctuación de la moneda al solicitar el endeudamiento en dólares, sino que, supuestamente, una de las accionistas del banco era la secretaria de Hacienda de Fajardo, María Eugenia Escobar.
«Se trataba entonces de un contrato de crédito y en la contratación pública hay unos principios básicos como el de la planeación, previsión, estudios de riesgo, etc, que no se tuvieron en cuenta para la obtención del crédito, tanto es así que el crédito aparece como crédito interno en moneda extranjera. Por eso hicimos la respectiva denuncia», le dijo a BLU Radio el denunciante Adolfo León.
La Fiscalía
Dice la Fiscalía, al momento del desembolso en 2013, el dólar costaba 1.926 pesos y en el 2015, su valor superaba los 3.140 pesos por lo que la obligación interna contraída en dólares originó un presunto detrimento fiscal por la devaluación del peso que, a corte de 2020, ascendió a un monto estimado de 320.000 millones de pesos. Añade que esa situación se vio reflejada en el aumento de la deuda general del departamento de Antioquia que, en su momento, pasó de 600.000 millones de pesos a cerca de 1.2 billones de pesos colombianos.
#ATENCIÓN| La #Fiscalía imputará cargos al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato de sustitución de deuda, suscrito el 5 de diciembre de 2013, entre el departamento de Antioquia y el Banco Corpbanca S.A.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 31, 2021
Fajardo, además de jefe de la administración departamental, fue el ordenador del gasto, firmó el contrato y el pagaré que garantizaba el empréstito. Dicho contrato implicó el desembolso de 77 millones de dólares para realizar sustitución de deudas con otros bancos.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 31, 2021
Solidaridad con Fajardo
Gustavo Petro, líder de la Colombia Humana, «A pesar de todo, espero que Fajardo salga bien librado de esta acusación. No suena bien que a meses de una elección presidencial la Fiscalía meta mano«, dijo.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1377223859737350144
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, afirmó que le parece “muy grave que la Fiscalía General pretenda volver un delito los movimientos no anticipados del precio del dólar.»
Muy grave que la Fiscalía General de la Nación pretenda volver un delito los movimientos no anticipados del precio del dólar. Bajo esa teoría deberían ser imputados todos los servidores públicos que contrataron créditos en dólares antes del 2014. Absurdo y peligroso.
— Luis Fernando Mejía (@LuisFerMejia) March 31, 2021
La respuesta de Fajardo
En espera que la FGN me cite para entender la imputación. Como siempre, listo para responder por mis actuaciones, pero pediré formalmente al Fiscal General que presida un comité técnico jurídico para revisar la improcedencia de esta imputación.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) March 31, 2021