
Si Soberana 2 obtiene la autorización final, se convierte en la primera vacuna contra el COVID-19 concebida y producida en América Latina, y lo hace Cuba, que logrará vacunar a toda su población este año, y es uno de los menos afectados por el coronavirus en la región, 53.308 contagios y 336 muertes, en una población de 11,2 millones de habitantes.
El diario Granma de La Habana, Cuba, informó que las más de 300.000 dosis de Soberana 02 necesarias para la fase III del ensayo clínico ya están producidas.
La autorización de Soberana 02 para comenzar la fase III de ensayo clínico marca un hito importante, una etapa crucial en el propósito de demostrar la eficacia de la vacuna frente al virus SARS-COV-2, pues parte de evidenciar que los vacunados no se enferman y los que no se vacunan, sí, señaló Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), durante un encuentro ayer con la prensa.

Al describir el camino recorrido por este candidato vacunal, Vérez Bencomo destacó que resulta increíble que un país pequeño como el nuestro, pobre en recursos materiales, pero muy rico en capacidad y talento humano, haya podido llegar a este resultado, siendo Soberana 02 la primera vacuna de América Latina y el Caribe en entrar a fase III.
«Y cuando nos preguntan cómo es esto posible, haciendo, además, buena ciencia, me gusta tomar como referencia una frase del Che: Una Revolución como la nuestra es, ante todo, una obra de amor al prójimo. Ahí está la respuesta».
El Director General del IFV recordó que la vacuna Soberana 02 ha tenido un desarrollo farmacéutico y preclínico, seguido luego de los ensayos clínicos fase i y fase ii, con resultados que evidenciaron una respuesta inmune potente y neutralizante.
Todo ello, resumió, nos ha permitido avanzar a la fase III, aprobada el pasado 3 de marzo por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).
El último ensayo
Dicho ensayo se realizará en 44.010 personas, comprendidas en las edades entre 19 y 80 años, en ocho municipios de la capital (Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, Centro Habana, Marianao, Habana Vieja, Cerro y La Lisa).
En ningún caso vamos a empezar a utilizar la vacuna sin haber demostrado su eficacia, sostuvo Vérez Bencomo.
Los especialistas destacaron que todos los sitios que se utilizarán para vacunar, están certificados por Salud Pública.
Nuestra Soberana, ¡primera vacuna latinoamericana en fase III! CECMED acaba de aprobarlo, tras rigurosos análisis de las evidencias. Gracias a sus creadores que, a su vez, agradecen a cuantos han colaborado. #SomosCuba #CubaViva pic.twitter.com/MWJQ8WduJg
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 4, 2021