OPINIÓN

Sicariato en las marchas

En un estudio mexicano sobre la crisis migratoria, se muestra una actividad recurrente en esta zona y es el sicariato, entendido como la actividad homicida a cambio de un dinero o pago. En ese estudio, el sicariato se deriva de una batalla ilícita con efectos económicos y de grave trascendencia por un impacto social y violento (Chacón, 2020). El sicariato tiene un organigrama, es un tipo de crimen organizado, desde la etapa de reclutamiento hasta la decisión de asesinar. En nuestro país en los 90 tuvo auge el sicariato, hoy 2021 el protagonista ha sido el estado, que debería ser garante de los derechos de los colombianos.

En pasados días, hemos mirado infiltraciones en las marchas por parte de diferentes órganos del estado que empuñando armas, salen a “marchar” o a “matar”. El modus operandi de provocación ya se ha mirado. Enardecen al pueblo, son los primeros en generar confrontación, dejan armando el conflicto y se van de la marcha, luego entra el ESMAD y con su arsenal reprime a la turba que ha sido enardecida. En Cali, el último caso de un hombre del CTI que asesinó a civiles que marchaban y para el fiscal Barbosa esta actuación se explica porque estaba de descanso, eso sí, con placa y arma, pero de descanso.

Con el Decreto 575 de 2021 firmado por Duque y realizado por Uribe se da la orden a las fuerzas militares, que en coordinación con alcaldes, repriman al pueblo que sale a bloquear. Claro que estas acciones de hecho perjudican al mismo pueblo, eso lo comprendemos, pero es la única herramienta para obligar a dialogar, o pensemos, que si salimos a marchar como quiere RCN y otros, con danzas en los parques principales o con talleres de pintura, o con poesía, ¿creen de verdad que Duque va a dialogar?, es imposible. Por lo tanto, los bloqueos son esa herramienta para que Duque sea presionado y decida dialogar.

A parte de ese sicariato homicida, donde varios líderes han muerto o simplemente desaparecieron, hay otra arma que está usando el estado, ¿recuerdan cuando dijeron que no había caja para los programas sociales y que necesitaban recursos? Pues, el dinero lo siguen invirtiendo en la imagen presidencial, Revista SEMANA, RCN, CARACOL y otros medios han asumido la cartera de comunicaciones, defienden y justifican el actuar militar sin condenar a quienes lo lideran.

Hoy, la lucha no es por la reforma, es la insatisfacción por un desgobierno, por un presidente que no escucha ni tiene claro el país, que es un hombre transitorio en el poder porque no había nadie más. Un bufón que se entrevista solo para llorar y lanzarle la culpa a otro, como un pase de fútbol.

Entiendan, Petro no es el presidente, no se dejen engañar, podrá no ser la solución del país, vote por quien usted mire viable, pero nunca más por el que diga Uribe. Por favor no repita que Petro incendiario, que esto lo otro, ese es el montaje del gobierno para justificar su actuar.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba