
El misterio en torno al articulado de la reforma pensional, que en menos de ocho días será presentado al Congreso de la República, quedó despejado. Esto, debido a que finalmente, desde el Ministerio del Trabajo se dieron a conocer aspectos que componen la iniciativa que fue construida en conjunto con los sindicatos, empresarios y expertos.
Como resultado de las sesiones de trabajo en la subcomisión de reforma pensional, se dejó el monto en $223.000, lo que es tres veces superior al subsidio que actualmente otorga el programa Colombia Mayor.
“Esta renta será ampliada de acuerdo al crecimiento económico del país”, indicó el Ministerio, resaltándose además que ese apoyo a los adultos mayores más vulnerables del país será administrado por el Departamento para la Prosperidad Social o quien el Gobierno Nacional defina.
Se indica también en el borrador de la iniciativa que para recibir este subsidio, que beneficiaría a más de 2 millones de personas en el país, se deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1) Ser ciudadano (a) colombiano (a); 2) Tener mínimo 65 años de edad; 3) Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad; y 4) Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la renta básica solidaria.