Quienes en Nariño acompañarán a Roy Barreras en el Referendo contra Duque


Esta tarde, a las 5:30 p.m. por Facebook Live, el senador Roy Barreras habla sobre cómo y por qué se va ha recoger 2 millones de firmas, que logren un referendo revocatorio que le diga #ChaoDuque.
Quienes en el departamento de Nariño?
Lo que se conoce hasta ahora son los contactos del Senador Roy Barreras con el también senador nariñense Guillermo García Realpe para que acompañe esta iniciativa política. En una entrevista vía Facebook Live el político valluno dijo que se reunirá con el nariñense el próximo miércoles en el Centro de Pensamiento Liberal, para tratar temas relacionados con esta iniciativa.
Por otra parte está la insistencia del promotor del referendo en invitar a todos los sectores políticos y sociales y ya tiene respuesta de voceros juveniles de la ciudad de Pasto. Álex González se destaca como el promotor juvenil y estudiantil del referendo. Habrá que esperar cómo se vincula el petrismo de Nariño, ya que su dirigente Gustavo Petro manifestó que hay que acompañar a Barreras en esta iniciativa. El concejal de Pasto Erick Velasco ha colocado varios mensajes en sus redes con #ChaoDuque, pero falta saber qué posición tomará el sector político que dirige Jorge Robledo.
Así las cosas, hasta ahora estarían con el Referendo Revocatorio: el grupo político de Guillermo García Realpe, puede también sumarse el concejal y ex candidato a la alcaldía de Pasto Nicolas Toro, el petrismo y distintos sectores sociales que comparten la idea de revocar el mandato presidencial en Colombia, entre otras propuestas sociales.
Que busca el Referendo
Revocar el mandato del presidente Iván Duque
En la Constitución no está expresamente consignada la posibilidad para hacerlo Por eso se propone que en el referendo se incluya la modificación de la Constitución para que se permita revocar el mandato y 30 días después del resultado, se llame a las urnas nuevamente a la ciudadanía para que decida si el actual gobierno se mantiene o no.
“De conformidad con el numeral 40, se podrá revocar el mandato del Presidente de la República, cuando por falta de gestión del Gobierno Nacional, el decrecimiento en materia económica (…) que haya un deterioro del orden público y la seguridad ciudadana de conformidad con el aumento de las cifras de homicidios, homicidios contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, masacres, desplazamientos forzados, hurtos a personas y se limite la implementación del Acuerdo Final de Paz para la Terminación del Conflicto, particularmente en lo relacionado con el Acto Legislativo 02 de 2017”, señala el texto de Barreras.
Para revocar el mandato de Duque, el referendo también buscará que el inciso 1º del artículo 194 de la Constitución se modifique así: “Son faltas absolutas del presidente de la República su muerte, su renuncia aceptada, la destitución decretada por sentencia, la revocatoria del mandato, la incapacidad física permanente y el abandono del cargo, declarados éstos dos últimos por el Senado”.
Salario básico universal para los más pobres
Se preguntaría a los colombianos si quieren que se modifique el artículo 25 de la Constitución Política así: “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas y a percibir, en todo caso, por lo menos un salario básico que será de naturaleza universal”.
Pensión universal en Colombia
Se les preguntaría a los colombianos si quieren modificar los incisos 9º y 12º del artículo 48 de la Constitución Política, así: “Para la liquidación de las pensiones se tendrán en cuenta los factores sobre los cuales cada persona hubiere efectuado las cotizaciones. De conformidad con lo dispuesto en este artículo, toda persona tendrá derecho a percibir una mesada pensional que no podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente”.
Educación universitaria pública y gratuita
En este cuarto punto, el referendo buscaría que todas las personas en el territorio nacional puedan acceder a la educación superior pública gratuita. Para ello se pide aprobar la modificación de los incisos 3º y 4º del artículo 67 de la Constitución Política: «El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los veinticinco años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar, nueve de educación básica, dos de educación media y acceso a la educación superior en las instituciones del Estado.
Los pasos de un referendo
La Registraduría tiene 8 días para verificar si el Comité y la solicitud cumplen los requisitos.
Si pasa, la Registraduría entregará al Comité un formulario para recoger firmas.
Tendrán 6 meses, en este caso, hasta mayo de 2021, para recoger 1 millón 830 mil firmas válidas (el 5 por ciento del censo electoral).
La Registraduría tendrá 45 días para revisarlas.
Si pasan, la Registraduría diseñará el formulario del referendo con la pregunta o preguntas que deben quedar definidas desde el comienzo.
Luego la Corte Constitucional debe revisar la o las preguntas. Eso se puede tardar unos 6 meses, y resolver a inicios de 2022, cuando le quede medio año de presidencia Duque y vengan las elecciones legislativas de marzo y presidenciales de mayo.
Duque tendría que convocar al referendo, que no podrá hacerse al tiempo de otras elecciones.
Solo se reforma la Constitución si participa la cuarta parte del censo electoral, un umbral de unas 10 millones de personas, y la mitad más uno vota sí.
Apoyos importantes
Gustavo Petro, el excandidato presidencial aseguró que se une al referendo propuesto por Roy Barreras y propuso algunos puntos para añadir: que haya una renta mínima vital; asegurar el subsidio a la nómina de la pequeña y mediana empresa urbana y rural; cambiar el sistema de salud y pensiones e incrementar el presupuesto de la educación pública.
Les propongo unirnos al referendo que propone Roy e incluir :
Renta mínima vital.
El subsidio a la nómina de la pequeña y mediana empresa urbana y rural
La orden para cambiar el sistema de salud y pensiones.
El incremento del presupuesto de la educación publica— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 2, 2020
Los espero mañana Domingo 8 de Noviembre a las 5:30 PM. conectados por Facebook Live hablaremos del #ReferendoRevocatorio #ChaoDuque ¿Como y por qué recogeremos 2 millones de firmas? pic.twitter.com/4HoZu7Ga6J
— Roy Barreras (@RoyBarreras) November 8, 2020