#Política | El Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS denuncia irregularidades presentadas en la Convención Departamental de Nariño.


Las Autoridades indígenas, Concejales, Ejecutivo Departamental, Dirección Departamental, líderes, mujeres, organizaciones indígenas fundadoras UNIPA y CAMAWARI y comuneros del pueblo Pasto y demás miembros pertenecientes al Partido del MAIS, se pronunciaron a través de un comunicado a la opinión pública, en el cual rechazaron y denunciaron las presuntas irregularidades presentadas el pasado 18 de febrero, durante la Convención Departamental de Nariño.
«Denunciamos de manera oficial las irregularidades presentadas el día 18 de febrero de 2023 en la Convención Departamental de Nariño en
la cual de manera arbitraria la Señora Yamila Santos Santos en su calidad de Secretaria General y la señora Tania
Rosa Narváez Vega quien actuó en calidad de Veedora, impidieron la participación con voz y voto de las Autoridades Tradicionales Indígenas en la Convención Departamental de Nariño, a pesar de que las Autoridades se encontraban presentes en el recinto y manifestaron en varias oportunidades la necesidad de atender a los principios del partido y las disposiciones de los Estatutos, siendo que además limitaron la participación y el uso
de la palabra de algunos asistentes y finalmente dieron por terminada la convención de manera forzada,
unilateral y arbitraria aún sin contar con la autorización de los presentes quienes expresaron el deseo de
continuar» manifestaron en la misiva.
Según los denunciantes, con estos actos se desconoce de manera flagrante que las autoridades han participado con voz y
voto en todas las Convenciones Departamentales de Nariño y de los demás Departamentos de Colombia en
garantía de los principios y los Estatutos como lo son el artículo 107 de la Constitución Nacional, la ley 1475 de
2011, los artículos 7, 9, 10, 11, 13, 27, 28 de los Estatutos del MAIS y el numeral 34 del artículo 16 del Manual de
Ética del MAIS y demás artículos concordantes.
Finalmente, entre las exigencias del comité está que se convoque la Convención Departamental en territorio ancestral con la participación con voz y voto de Autoridades Indígenas quienes han caminado el territorio e impulsado la
fundación y construcción del movimiento.