Peru | ‘La Toma de Lima’ Levantamientos populares y represión policial.
17 personas han perdido la vida en los enfrentamientos


La marcha ‘La Toma de Lima’ se enfrentan con agentes antimotines de la Policía en la avenida Abancay, en el centro de la capital peruana. La marcha intenta llegar al Congreso de la República, a manifestar su respaldo al presidente Pedro Castillo, exigir el cierre del Congreso, así como la renuncia de la Fiscal de Nación, Patricia Benavides.
‘La toma de Lima’ fue convocada por varias organizaciones sociales, sindicales y políticas. Luego que en horas de la tarde del miércoles 14 de diciembre, el Gobierno oficializara el estado de emergencia a nivel nacional.
Jornada de protestas jueves 15 de diciembre
Desde las primeras horas de ayer en muchas ciudades del Peru iniciaron las protestas.
En Puno queman caseta de peaje en vía Interoceánica, los manifestantes piden la renuncia de la “presidenta” Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el cambio de Constitución, marcharon y bloquearon las principales vías de acceso a las 13 provincias altiplánicas.
En Juliaca, asimismo, apedrearon varias entidades financieras en horas de la noche.
En las demás provincias, incluido la ciudad de Puno, hubo un cierrapuertas generalizado. Se sumaron a la medida de fuerza los transportistas y comerciantes.
Carreteras bloqueadas en Abancay, Cajamarca, Trujillo, Chiclayo, Lima, Ica, Arequipa, Tacna, Puno, Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Tarapoto y Bagua.
En Ayacucho manifestantes se toman el aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte y suspenden las operaciones. Manifestantes prenden fuego a la sede de la Fiscalía.
Defensoría del Pueblo pide al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú «el cese inmediato del uso de armas de fuego y bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros».
Reservistas llegan a la plaza San Martín frente al resguardo de la Policía en Lima. Los manifestantes piden nuevas elecciones, el cierre del Congreso y la liberación del expresidente Pedro Castillo.
En Cajamarca miles de personas marcharon en Chota para exigir nuevas elecciones. Las organizaciones civiles de la provincia de Chota (Cajamarca) se sumaron a las movilizaciones para exigir elecciones generales y el cierre del Congreso.
Gobierno golpista anuncia toque de queda en 15 provincias del país, durante cinco días, a partir del 16 de diciembre.
Comisión de Derechos Humanos invoca al Ejército a que deponga las armas
«El derecho a la marcha pacífica no se suprime en un Estado de Emergencia. Las fuerzas del orden deben velar por la seguridad ciudadana en el restricto resguardo de los #DDHH. Exigimos al Ejército deponer las armas, e individualizar responsabilidades en actos vandálicos», escribió la Comisión de Derechos Humanos en su cuenta de Twitter.
Cifra de fallecidos se eleva a 17
El Ministerio de Salud reportó recientemente que los fallecidos durante las protestas serían 14, sin embargo, a la entidad le faltó contar tres que confirmó hace unas horas la Dirección Regional de Salud de Ayacucho.
En ese sentido, la lamentable cifra de personas que perdieron la vida durante las movilizaciones sociales en todo el país se incrementó a 17.