NARIÑO

Pasto | Francia Márquez y el Comisionado de Paz en Diálogo Regional Vinculante

En la Escuela Normal Superior se realiza el diálogoo con habitantes de 42 municipios de departamento de Nariño y de cuatro poblaciones del Putumayo.

El encuentro es liderado por el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, en compañía de la vicepresidenta Márquez.

2022-11-11_Invitacion_Pasto_DR - Pasto - FB IG.jpg

Las temáticas: ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, así como convergencia social regional, entre otros ejes.

La vicepresidenta hizo un llamado a los nariñenses a participar de manera activa de este espacio, para que se tomen las decisiones y se definan las prioridades de vida necesarias para el buen rumbo de esta región.

“Vamos a construir un Plan Nacional de Desarrollo incluyente junto a las voces nariñenses, es el momento para determinar las acciones de cambio y de transformación para esta región. La responsabilidad aquí es de todos para contribuir a la construcción de una nueva nación en paz y en dignidad”, expresó la vicepresidenta.

Por su parte, el comisionado de Paz y padrino de esta región para los Diálogos, Danilo Rueda, manifestó: “Hemos trabajado fuertemente desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, junto al DNP, en generar todas las garantías y la metodología para la participación de la ciudadanía nariñense. Es la oportunidad de ser un pilar fundamental en las decisiones del país para un Plan Nacional de Desarrollo de la gente y para la gente”.

 ¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

Son espacios de participación donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios del país, sin distinción de raza, edad, género y clase social.

El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Las 51 regiones definidas para los diálogos se escogieron con base en tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

El Plan Nacional de Desarrollo es la hoja de ruta del Gobierno Nacional para el cuatrienio, que establece las apuestas de cambio estructural, cómo se plantea ejecutarlas y cómo se medirán.

Se acompaña además de un plan plurianual de inversiones que permite determinar los recursos necesarios para su cumplimiento. Así, se recogerán las apuestas de gobierno para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida en Paz Total.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba