Pasto | Consejo de Seguridad por desplazamientos masivos en municipios de Nariño


Consejo de Seguridad en la gobernación de Nariño se llevó a cabo el día de ayer martes 23 de noviembre, para tratar el esplazamientos en la Región de Alto Mira y bajo Mira en Tumaco; desplazamientos en Municipios de la subregión del Sanquianga y las condiciones de seguridad en desarrollo de los PMUV en los municipios del Sanquianga (Charco e Iscuande), entre otros. Hace pocos días se conoció el documento elaborado por la Misión de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), sobre la crisis humanitaria en varios municipios de la costa nariñense. Esta entidad elaboró el documento con información suministrada por socios del Equipo Local de Coordinación (ELC) Nariño, el Grupo Temático de Protección (GTP) y contrapartes locales.
Se afirma que desde finales de agosto, se ha evidenciado el deterioro de la situación humanitaria de las comunidades afrodescendientes e indígenas Emperara Siapidara que habitan en la subregión de Sanquianga (municipios de Mosquera, Olaya Herrera, La Tola, El Charco y Santa Bárbara de Iscuandé), en el departamento de Nariño.
Hechos de violencia como incursiones armadas, enfrentamientos, combates, hostigamientos; y acciones contra la población civil, como secuestros, desapariciones forzadas, amenazas, homicidios selectivos, restricciones a la movilidad, accidentes con Minas Antipersonal (MAP), entre otros. Estos ataques, a su vez, han redundado en múltiples desplazamientos masivos en al menos 17 eventos que afectaron a un total de 8.347 personas, de los cuales 15 siguen activos.
Descargar documento:
15112022_flash_update_no_1_desplazamientos_masivos_en_la_subregion_de_sanquianga_narino