OPINIÓN

Parece que no hubiéramos aprendido nada…

Por: Un vecino más

“Y hay que apresurarse a vivir. Pues una enfermedad estúpida o cualquier casualidad trágica pueden cortar el hilo de la existencia”

A veces me pregunto si la estupidez de algunos de los gobernantes de turno es algo que se desarrolla cuando llegan al poder (o ya venían con ella). Unos se eligen con un discurso pero gobiernan con otro totalmente diferente, hay quienes dicen llegar a defender “su” país, ”su” departamento, “su” municipio y no se alcanzan a posesionar y ya están en medio de un escándalo por manipular los formularios E -14 para asegurar su elección; y otros no menos detestables, los que se aprovechan de la situación causada por la pandemia para aumentar la situación de hambre y miseria de los colombianos, favoreciendo, como lo mencionó el Procurador General de la Nación, a sus recientes financiadores de campaña con los recursos que se deberían destinarse en bienestar de los que hoy más lo necesitan.

Pero bueno este tema no era el caso, pero había que mencionarlo, parece que no aprendemos ¡Carajo! votamos por los mismos y queremos que hagan algo diferente.

Haciendo una radiografía del comportamiento del COVID 19 en el Municipio de Pasto se debe tener en cuenta estos datos: el 19 de marzo en el municipio se Declaraba la Calamidad Pública con 0 casos, para el 19 de abril ya teníamos 13 casos, el 19 de mayo aumentaban a 50 casos confirmados y según reporte de anoche del Instituto Departamental de Salud de 24 de junio a las 10 30, en la ciudad ya tenemos 471 casos confirmados.

Si esta situación por la que atraviesa el municipio es alarmante y el aumento de casos es tan significativo para un periodo de 4 meses, y junto a que tenemos una  toma de pruebas muy baja y los resultados no reflejan en tiempo real cuántos casos confirmados hay hoy en Pasto, uno no entiende cómo las autoridades levantan las medidas restrictivas de prevención (pico y placa, pico y cédula) para los días  SIN IVA, como si fueran DÍA SIN COVID.

La realidad del departamento y de los municipios en esta parte del país no es para nada alentadora en materia económica, pero se debe poner en una balanza que es más importante, ¿salvar la economía? o ¿salvar la vida de los nariñenses?

Como nariñenses, tenemos una tarea imprescindible, una tarea que en tiempos de pandemia pareciera quedó aplazada y es imperativo continuar con el ejemplo que nos dieron con la movilización los estudiantes el fin de año pasado; de lo contrario la indignación que expresan estas y otras líneas que vemos en redes y que deben motivarnos a entender que si no somos capaces de despertar la solidaridad, la empatía, la cooperación, el respeto con nosotros y el de al lado, nos seguirán pisoteando nuestros derechos de la manera más cínica con la única respuesta de una cabeza baja.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba