
El Día del Periodista se celebra en febrero el 9 de febrero recordando que en 1791 apareció el primer periódico de la capital, Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Allí escribieron destacados intelectuales de la época como Antonio Nariño, Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas. La temática eran diversa: la vida cotidiana y social, literatura, actividad militar y civil, desarrollos de la ciencia y el saber.
El Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) ratificó la fecha del 9 de febrero para la celebración tradicional del Día del Periodista Profesional, y lo consagró la anterior Ley 51 del 18 de diciembre de 1975 que fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, con ponencia del Magistrado Carlos Gaviria. Allí se decía, en el 14 de sus 15 artículos: «Señálase el 9 de febrero de cada año como Día del Periodista Colombiano. El Ministerio de Educación tomará las medidas que estime convenientes para la digna celebración de tal fecha.»
En el 2004, mediante la Ley 918, se anunció una nueva fecha para la celebración del Día del Periodista, el 4 de agosto en homenaje a otro precursor de la prensa Don Antonio Nariño, quien tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y quien es considerado el primer periodista político del país y uno de los luchadores de la libre expresión a través de la prensa periódica.
LEY 918 DE 2004 (diciembre 15)
ARTÍCULO 6. Igualmente declárase el día cuatro (4) de agosto de todos los años como el Día del Periodista y Comunicador en conmemoración de la primera publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre, realizada el 4 de agosto de 1794 por Antonio Nariño Precursor de la Independencia.
Lo importante es que que cada día aprendamos a comunicar. Unas lecturas para la reflexión y la memoria.
Que estos textos sirvan de reflexión y memoria:
El departamento de comunicación de la Comunidad Bahá’í de España publica una propuesta de nueve puntos sobre el rol de los medios en una sociedad en transformación:
Descargar:
Noan Chomsky – Ignacio Ramonet