
Soy María Victoria Bonilla Ruano, una ipialeña orgullosa de su tierra y principalmente de la berraquera, entrega y gran responsabilidad de las mujeres de Nariño en todos los compromisos que asumen, desde las labores del hogar, hasta las profesionales y sin embargo, muchas de ellas relegadas, escondidas y temerosas.
Cuando empecé a estructurar mi revolución, escuché voces que me dijeron: no lo hagas, no pierdas tu tiempo, las mujeres de aquí son egoístas, son conflictivas, vas a tener problemas, etc.
Pero mi visión es tan amplia que no me detengo ante obstáculos, desde la niñez vi las realidades duras que viven muchas mujeres y tomé decisiones abonando al sentido común, soy muy práctica, crítica e independiente en mi forma de pensar.
Mi propósito de vida es contribuir al empoderamiento de las mujeres y jóvenes con propuestas nuevas y diferentes, no me gusta lo común, mi mente es creativa y no puede parar.
Así que después de recorrer un camino bastante loco en emprendimiento en Cali y recopilar varios aprendizajes, atravesando fronteras y hasta el continente, logrando ir a Europa en el marco de un concurso llamado Mujeres de Negocios, fundé Mujeres Empresarias Unidas para sacudir y despertar las aguas mansas del ambiente femenino existente.
El primer año fue duro, tocando muchas puertas, conociendo lideresas, visitando entidades y dicho y hecho, algunas mujeres me criticaron y las entidades ni me entendieron jajaja, pero fueron pocas, la sorpresa es que la mayoría de mujeres enseñadas a liderar ya venían haciendo una grandiosa labor de lucha, principalmente en la defensa de derechos humanos y empecé a integrarme a varios grupos y entonces llegó la pandemia y todo lo que había hablado antes en tecnologías, sistemas colaborativos y comercio electrónico por fin se empezó a entender, así empecé a hacer alianzas con agremiaciones y entidades para articular las estrategias encaminadas a aportar e impulsar más el emprendimiento como base de la autonomía económica dentro de la política pública departamental con enfoque de género.
Empecé también, a participar de Redes para la defensa de derechos humanos de las mujeres y las niñas, tales como: Tribunal por la dignidad de las mujeres, Red Departamental de organizaciones de mujeres defensoras de derechos humanos y Círculo de mujeres de Ipiales.
Cree la marca “Artesanas de Nariño” para empezar a mostrar y visibilizar la magnífica y hermosa labor que realizan muchas mujeres de diferentes municipios, conservando las técnicas ancestrales, la tradición y la cultura en cada creación hecha por sus laboriosas manos; estrategia que nos ha permitido recibir llamadas y pedidos de personas y empresas de otros departamentos del país.
En el siguiente año diseñé “Poder femenino” el primer encuentro de mujeres emprendedoras, articulando a la Cámara de Comercio de Ipiales que se identificó de inmediato con el concepto y la UNAD; y con mi Asesor de mercadeo se realizó una primera investigación para conocer el estado actual de las emprendedoras, cuáles eran los sectores económicos en los que se desempeñaban y qué áreas se debían fortalecer; luego se hizo un foro virtual donde se les dio las primeras puntadas de innovación y terminó con un taller presencial para fortalecer sus competencias empresariales y allí nace el “1er Ecosistema Emprendedor Femenino de Nariño”, es decir la primera Red de Emprendedoras de la Región, que de ahí en adelante hasta la fecha ha seguido y seguirá integrando a más mujeres que nos contactan a través de las redes sociales.
Posteriormente, se hizo alianza con CatiNar y se preparó a un grupo de emprendedoras en el manejo de tecnologías, fotografía, edición audiovisual, manejo de drones, expresión corporal, contenido y claves para redes sociales, entre otras; y con la UNAD para la realización de la primera ruta de formación para emprendedoras con la cual fueron formadas durante 12 semanas.
Al tiempo que una ipialeña me propone hacer el 1er Magazine de mujeres, me encanta y acepto la idea e integro a fuertes lideresas que empiezo a reconocer en los diferentes procesos de activismo y emprendimiento y con ellas, damos vida el Magazine “Venas Púrpura” que reivindica el papel de la mujer en la época contemporánea, que a través de la sangre feminista de color púrpura que corre por las venas de cada una, se contagia de empoderamiento a más mujeres, se visibilizan las diferentes actividades que están realizando las mujeres y no se pasan o no son de interés por parte de los medios de comunicación tradicionales y por supuesto, para visibilizar aún más los productos y servicios de las diferentes emprendedoras; programa que se lanza en diciembre de 2021 causando curiosidad y sensación entre muchos de los espectadores.
Luego diseño el 1er Conversatorio de negocios para mujeres, el cual es apadrinado por la Cámara de Comercio de Pasto para seguir ampliando y beneficiando a la Red de emprendedoras y ahora nos preparamos para la 1ª Feria Binacional ExpoFronteras, un evento de gran impacto que aporta a la reactivación económica de los diferentes sectores económicos, que además, busca resaltar la cultura e idiosincrasia de los dos países Colombia y Ecuador, con la 1ª Pasarela concurso de trajes artesanales, diseñados por las Artesanas de Nariño, el lanzamiento de la primera muñeca nariñense “Artesana” que va vestida con creaciones hechas a mano también por las Artesanas de la región y un intercambio con shows en vivo de grupos musicales y de danza de los dos países, entre muchas otras actividades sorpresa, que deleitarán a todos los asistentes y compradores.
Por todo lo anterior, ratifico el título de este artículo, apuesten por las mujeres, pues sin lugar a dudas dinamizamos a la región y generamos gran impacto con propuestas nuevas que le hacían mucha falta a nuestra amada Ipiales.
Los invito a seguirnos en nuestras redes: en facebook, instagram y youtube como Mujeres Empresarias Unidas, Artesanas de Nariño y Venas Púrpura y en el Marketplace www.expofronteras.com y a nuestros números 3168202436 y 3245693636
Por:
María Victoria Bonilla Ruano / Una Escritora Libre Directora Fundación Mujeres Empresarias Unidas
Colombia / Ipiales