
Vivimos tiempos de cambio y haremos todo para que sea positivo. Lograrlo necesita la participación efectiva de actores sociales, líderes naturales, voceros de base, ciudadanos en general, que quieran contar y que decidan participar. Pueden hacerlo en este proyecto colectivo, en la Red de Prensa Ciudadana y en NARIÑO HOY una de sus herramientas.
Se trata de juntarnos en la acción de comunicar, de hacer un aporte personal a la responsabilidad social de decir y hacer en bien común, con la seguridad que todo lo que se hace pensando en los demás nos beneficia a cada uno.
NARIÑO HOY es el registro de lo que pasa, se dice, se quiere y se piensa en cada espacio de vida, contado por sus propios protagonistas, la gente. Por encima de diferencias que nos separan, podemos construir este propósito común, esta red que nos compense y nos haga sentir lo que somos: fuertes, importantes y efectivos. Debemos intentarlo. Que cada uno, con sus intereses y formas, participe en la construcción de este espacio de acción comunicacional. Hoy es posible. Están dadas las condiciones para un replanteamiento general.
Y como todo trabajo colectivo debe tener claras sus intenciones, las decimos de una vez. Con NARIÑO HOY queremos comunicar y comunicarnos buscando varias y sencillas cosas que se requieren para vivir mejor: que el gobierno sea un ejercicio decente, lo público un bien común y lo privado un emprendimiento legal. Queremos empresarios con negocios rentables dentro de la normatividad; jóvenes que logran su crecimiento aportando a los demás; mujeres que ganan posiciones y reconocimiento por su capacidad; niños que juegan a ser felices; indígenas que reivindican lo propio; campesinos que mejoran su destino; iglesias que difunden valores; personas mayores que no dejan que se pierda la memoria; personas con capacidades diferentes que muestran su valor; músicos y poetas que le cantan a la vida; deportistas que se la juegan por su gente; autoridades que son ejemplo. Así podemos resumir el ideario de este emprendimiento comunicacional.
Parece imposible, pero no lo es. Todas las sociedades tienen una reserva que se activa o en los momentos de mayor desesperanza, o cuando hay un viento de futuro. Este es el momento. Es ahora cuando se requiere de quienes pueden y quieren aportarle a comunicar voluntariamente, apasionadamente, y construir un camino de superación permanente.
El llamado es a vincularse como reporteros, corresponsales, colaboradores. A escribir, tomar fotos, hacer videos y grabaciones. Así entraremos a la clase A, la categoría de los mejores, los que Aportan.
Queremos lograr que, en el barrio, en la vereda, en el sitio de trabajo o estudio, se sepa que se puede comunicar para Aportar, siendo parte de esta Red donde con pequeñas cosas construiremos grandes logros, haremos más con menos, y reivindicaremos la comunicación como espacio de sensibilización y proyección que ayude a creernos, querernos y salir adelante.
A ese propósito sirve este periódico y todas las herramientas de comunicación e información que podamos construir. Estamos al servicio de una sociedad de derechos que se abre al crecimiento individual para el fortalecimiento colectivo. De una sociedad que repasa su historia, recorre su territorio, reconoce a su gente, repara los daños, recupera sus fuerzas y se presenta como escenario de crecimiento positivo.
Estamos en Red para evitar que la manipulación, de alguien, por cualquier medio, siga fomentando la duda, sembrando el desánimo, retrocediendo lo avanzado, torpedeando lo bueno, generando desconfianza, manteniendo el odio.
Con la Red de Prensa Ciudadana jugamos limpio, sobre la mesa, todo completo, para bien de la ciudadanía.