MUNDO

MUNDO | Visita del Presidente Gustavo Petro es el comienzo de la alianza de América Latina y el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro arribó la tarde de este martes 1 de noviembre a Caracas. A su llegada al Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía fue recibido por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el canciller Carlos Faria. El Presidente Nicolás Maduro lo esperó en el Palacio de Miraflores, para sostener la anunciada reunión entre jefes de Estado que implica un paso importante en el restablecimiento de las relaciones bilaterales, y que tiene importantes repercusiones en lo que será la unidad de los países del sur con una agenda en defensa de vida.

Petro viajó acompañado por el canciller colombiano, Álvaro Leyva, y los embajadores Armando Benedetti y Félix Plasencia, representantes diplomáticos de Colombia y Venezuela, respectivamente.

Apenas Gustavo Petro llegó a Miraflores, hubo un saludo oficial y luego, la Agrupación de Parada, formada por 20 militares, interpretó los himnos colombiano y venezolano, cantados por 60 miembros de la guardia presidencial.

Después, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela ofreció música para ambas comitivas, antes de que se retiraran para la reunión privada, de acuerdo a la agenda oficial.

Declaración Conjunta

Los presidentes firmaron este martes una Declaración, con el propósito de iniciar la nueva era de relaciones entre ambas naciones.

Desde el Salón Ayacucho en el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado de Venezuela dijo: “Hemos tenido una jornada fructífera, intensa y extensa con el presidente Gustavo Petro y su delegación. Hemos conversado diversos temas de cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela, dos países que tenemos un destino común”.

Maduro se refirió a la cooperación entre Monómeros, Pequiven y todo el trabajo que se tiene con los fertilizantes, el reingreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones, el fortalecimiento de los organismos internacionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como la recuperación del Amazonas.

Entre las conversaciones, se debatieron propuestas para fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones, lo que incluye reabrir la frontera en su totalidad y quitársela a las mafias para ponerla al servicio de los pueblos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba