
El panorama que viven las comunidades indígenas no es alentador, la desatención gubernamental desde hace muchos años se ha develado en este gobierno o desgobierno. Catalogar a la minga indígena como “foco de infección” hace parte de algo que en este escrito llamamos más de lo mismo. Recordarán las grandes manifestaciones y movilizaciones que despertaron conciencias, claro en ese momento, porque también recordarán cómo y de qué manera hicieron que nos olvidemos de ello para ganar las elecciones. Muchos desempleados y otros sectores no gozan de beneficios como salud, educación, vivienda, pensión, hasta la tasa de homicidios crece y nadie hace nada, ¿ahora miraron la minga indígena como un foco infeccioso y es que acaso el foco de homicidio y las muertes sistemáticas no han cobrado vidas?
… Y claro, ahora nos venden la idea de que protestar es malo porque es mejor pensar en la reactivación económica. Lo más grave es pensar con el estómago vacío. En algo concuerdo con Paloma Valencia, el diálogo no puede depender de las amenazas, muy cierto. Pero, las comunidades indígenas, afro, campesinos, desplazados, migrantes, pobres, excluidos los más vulnerados y amenazados, a ellos ¿quién los consuela con el diálogo? ¿Serán capaces de pensar en la reactivación económica? Yendo más atrás, antes de la pandemia había problemas circunstanciales de desempleo y productividad, sobre todo en regiones dedicadas a la ganadería y agricultura, que con la pandemia se agravaron los inconvenientes. Y me vuelvo a preguntar, ¿quién pensó en reactivar la economía de estos sectores tan golpeados a lo largo del uribismo? Como si antes de la pandemia los colombianos viviéramos como el sueño del niño Iván.
… la respuesta es más de lo mismo, que en redes sociales diríamos: la vieja confiable o un tbt, esa es la respuesta del gobierno, “buena voluntad” “trabajemos unidos” “aquí están saboteando” «trabajen vagos”… lastimosamente, no se soluciona con buena voluntad, más de lo mismo que no celebro, el presidente bonachón se reúne, se toma fotos y no pasa nada, por eso todos los días queremos protestar por algo. Es capaz este presidente de inaugurar proyectos de Santos sin darle los créditos, bueno digamos que a Santos también lo puso Uribe debe ser por eso que no le da los créditos, lo grave es que entonces deberíamos estar agradecidos por la inversión como si el trabajo de los gobernantes tuviera otro fin.
Pero no seamos pesimistas, ¡basta de ello! “La unión hace la fuerza”, -lo siento- es la mentira más grande por parte del uribismo, el pretender ese pacto nacional es inaudito, hasta que el desgobierno no responda política y económicamente en las regiones más abandonadas del país, la pobreza aumenta, campesinos olvidados y más beneficios para los grandes, el país seguirá dividido, y en parte la oposición debe mantenerse, para ver si ese más del 40% de abstencionismo es capaz de cambiar la línea política que nos ha mantenido sometidos y en el atraso.
Posdata: Quieren unir a todos para quedarse con todo el negocio.
Luis David Calderón Patiño
Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa