Las nuevas ciudadanías…


“Entre todos los proyectos que ha emprendido el ser humano, la aventura de la ciudadanía ha sido la más arriesgada y la más sorprendente”.
Carlos Fernández Liria
En un mes de duración del paro nacional, son miles las manifestaciones populares que se expresan con indignación contra un gobierno despótico, que representa el binomio Uribe-Duque, que recurre a la represión generalizada, con la brutalidad policial que ha provocado miles de víctimas que han perdido la vida, que han sufrido las mutilaciones al perder órganos tan vitales como los ojos, que han sido víctimas de violación sexual y la desaparición de decenas de ciudadanos, muchos de ellos después de haber sido detenidos por la policía nacional.
La respuesta de este gobierno despótico ha sido la violencia, con una base ideológica: el ciudadano es el enemigo interno, y con esa premisa se puede disparar y asesinar a mansalva a los ciudadanos inermes que asisten a ejercer su derecho constitucional a la protesta social. Este tratamiento de guerra califica siempre al ciudadano como “vándalo”, “terrorista”, “instrumento de conspiración comunista internacional”, y otras sandeces, con la pretensión de deslegitiman las razones y propósitos del mayor levantamiento social presente en los últimos años en el país.
Lo que no reconoce ni evidencia este régimen represivo es el resurgir de los movimientos, organizaciones y procesos de las nuevas ciudadanías que se expresan por intermedio de las primeras líneas, que protegen la protesta social de la brutalidad policial, este bello proceso liderado por los jóvenes que arriesgan su vida al colocarse con medios artesanales al resistir la agresión represiva del gobierno del binomio Uribe-Duque.
La fiesta, la alegría, el colorido, lo coloca la presencia de los artistas que recrean con su aporte cultural esta primavera de la democracia. El sonido de las murgas, grupos musicales, expresiones teatrales, las batucadas con sus tambores, timbales, vestuario y repertorio musical y variadas expresiones artísticas anima los millares de manifestantes de este proceso organizado de nuevas expresiones organizadas de las nuevas ciudadanías.
En el pasado asistíamos a presenciar muchas veces el enfrentamiento entre sí, de las llamadas «barras bravas» de los equipos de fútbol; hoy con asombro registramos la presencia unificada de estas barras, comprometidas con el paro nacional. El barrismo es hoy una demostración de compromiso con la nación, son la manifestación social con los jóvenes como protagonistas. El barrismo es hoy por excelencia una nueva expresión de las nuevas ciudadanías.
Capítulo aparte constituye la presencia organizada de la mujer con disímiles y variados procesos organizados. La presencia de la mujer en el paro nacional es el alma de esta primavera de la democracia, de la protesta social que vive a buena hora Colombia, la presencia de la mujer es una de las columnas vertebrales de la protesta ciudadana.
Estas nuevas ciudadanías lideradas principalmente por los jóvenes, no sólo resisten con valor, mantienen el despertar de la esperanza de la nación, que asiste a la terminación de la horrible noche de este régimen de terror y muerte y que clama desde todos los confines del país, que hemos perdido el miedo y que se prepara para asumir el reto histórico de conquistar el gobierno de todos y para todos, donde el bienestar y El Progreso llegue a las inmensas mayorías de la nación que no hemos tenido gobierno.
Harold Ruiz Moreno