NARIÑO

LANZAMIENTO | Tomo XXI de la obra de colección: Manual Historia de Pasto

La Academia Nariñense de Historia, se complace en invitar a la ciudadanía de San Juan de Pasto y comunidad nariñense en general al acto cultural:

Lanzamiento de la obra de colección:

Manual Historia de Pasto, tomo XXI

Autores: Rosa Isabel Zarama Rincón, Eduardo Zúñiga Erazo, Gonzalo Ricardo Guzmán Mora, Lydia Inés Muñoz Cordero, Gabriela Hernández Vega, María Teresa Álvarez Hoyos, Gerardo León Guerrero Vinueza, Edgar Ricardo Figueroa Santacruz, Luis Alberto Martínez Sierra, Manuel Zarama Delgado/Manuel Guillermo Zarama Rincón, Esperanza Josefina Agreda Montenegro y Ernesto Ramiro Estacio.

Día: Viernes 18 de Diciembre de 2020

Hora: 6:30 p.m.

Transmisión: Canal Telepasto, Redes Sociales y Radio Universidad de Nariño

-Claro Digital canal 930. -Legón Telecomunicaciones canal 69. -Tevenet canal 5. -TV Colombia Digital canal 32. -Asotvcable canal 18. -Tambovisión canal 9. -Sistemas Palacios canal 17 TV IP. -Sistema internacional Bye Cable. Sistema SYRIUS de televisión IP. -Señal online www.telepasto.tv. (http://iptvcolombia.ddns.net/telepasto). Aplicación Play Store Telepasto.

El Manual Historia de Pasto, obra de colección es parte intrínseca del patrimonio histórico y cultural del sur de Colombia.

La Corporación expresa rendidos agradecimientos a la Universidad de Nariño por su especial vinculación, y al Canal Telepasto, Radio Universidad de Nariño y demás medios que con voluntad se suman al evento. Y a la Empresa Montagas SA ESP, por su colaboración en tan loable emprendimiento cultural.

Dado en San Juan de Pasto, a los dieciséis días del mes de Diciembre de 2020.

JOSÉ MARÍA CORELLA HURTADO

Secretario Académico

Sumario

Presentación

Lydia Inés Muñoz Cordero ……………………………………………………………………………………….. 7

Capítulo I: Pasto, sociedad Colonial e Independencia

“Oficios de pluma” o los escribanos de Pasto, entre los siglos XVII y XVIII

Rosa Isabel Zarama Rincón …………………………………………………………………………………….. 11

Reflexiones sobre el realismo pastuso

Eduardo Zúñiga Erazo ……………………………………………………………………………………………. 38

La práctica médica durante la Independencia de la Nueva Granada

Gonzalo Ricardo Guzmán Mora ……………………………………………………………………………… 87

Capítulo II: Pasto, política, cultura y civismo: Siglos XIX y XX

Pasto en el tiempo de los Estados Unidos de Colombia. 1877-1879. Segunda parte

Lydia Inés Muñoz Cordero ………………………………………………………………………………………. 120

La Escuela Normal de Institutoras en Pasto

Gabriela Hernández Vega ………………………………………………………………………………………… 155

El papel de la escritura en los procesos de construcción de nación y de región en el sur de Colombia. Primeras tres décadas del siglo XX

María Teresa Álvarez Hoyos ……………………………………………………………………………………. 177

Fortunato Pereira Gamba. Un intelectual práctico

Gerardo León Guerrero Vinueza ……………………………………………………………………………… 205

La Sociedad de Mejoras Públicas de Pasto

Edgar Ricardo Figueroa Santacruz ………………………………………………………………………….. 229

Capítulo III: Los pueblos circunvecinos a Pasto.

Los antiguos Resguardos: Espacio, territorio y memoria

Los corregimientos de Genoy y Mapachico en la zona de amenaza volcánica alta “Zava” del Galeras en el municipio de Pasto

Luis Alberto Martínez Sierra …………………………………………………………………………………… 272

Los veintiún pueblitos de indios: Alrededores que daban vida a Pasto

Manuel Zarama Delgado / Manuel Guillermo Zarama Rincón315

Impacto de la legislación colombiana en la disolución de los resguardos y parcialidades indígenas del municipio de Pasto

Esperanza Josefina Agreda Montenegro …………………………………………………………………… 353

El pueblo quillasinga entre la memoria territorial y el despojo de sus tierras: Años 1936 a 1960

Ernesto Ramiro Estacio ……………………………………………………………………………………………. 394

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba