
Vicepresidenta MARTA LUCÍA RAMÍREZ.
La Nueva Prensa, es el portal de opinión que publicó el 11 de junio de 2020 un artículo firmado por los periodistas Gonzalo Guillén y Julián F. Martínez, titulado La vicepresidente de Colombia pagó en Miami fianza de US$ 150 mil para liberar a su hermano condenado por tráfico de heroína.
La publicación hace referencia a un hecho no conocido en Colombia. Narra que Bernardo Ramírez Blanco, hermano de la Vicepresidenta, fue arrestado y condenado en Estados Unidos a más de cuatro años de prisión. por tráfico de heroína en 1997. Marta Lucía Ramírez con su esposo pagaron una fianza de $ 150.000 dólares en esa época para que el hermano quedara en libertad.
La droga fue llevada desde Aruba a Miami por dos personas que sirvieron de «mulas» y se la entregarían a Ramirez .
Esta polémica revelación la hacen: Gonzalo Guillén, periodista de 68 años, que trabajó en El Tiempo desde 1975, fundador de la agencia de noticias COLPRENSA, investigador del noticiero de televisión TV-HOY, editor del diario La Prensa, del diario El Universo de Guayaquil (Ecuador), de El País de Cali y periodista de The Miami Herald y El Nuevo Herald, de Miami. Fue profesor universitario y escritor de varios libros sobre la problemática nacional; y Julián F. Martínez Vallejo, periodista, reportero investigador y profesor de cátedra en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, periodista de Noticias Uno, autor en 2016 del libro ChuzaDAS: ocho años de espionaje y barbarie.
Hay revuelo en el sector político y preocupación en la sociedad colombiana. El expresidente Uribe y el Presidente Duque encabezan la defensa a la Vicepresidenta, mientras el dirigente de oposición Gustavo Petro señaló a quienes detentan el poder como los verdaderos centros del narcotráfico. El senador de la U, Roy Barreras consideró el hecho como una vergüenza para la imagen de Colombia.
Los escándalos que relacionan a altos dirigentes del gobierno con el narcotráfico están siendo cada día más frecuentes y delicados.
Expresidente Álvaro Uribe Velez
Senador Gustavo Petro Urrego
Comunicado de la Vicepresidenta
Bogotá, Junio 11, 2020.
Mi familia, como desafortunadamente tantas otras en Colombia, sin distingo de clase social, vivió hace 23 años, en 1997 , una tragedia, derivada de que uno de mis hermanos siendo muy joven se involucró en un negocio fácil y en consecuencia fue acusado y condenado de conspiración por trafico de estupefacientes.
Su error ha costado muchos años de sufrimiento a nuestra familia y a él.
Vivimos con mucho dolor su circunstancia, pero también lo acompañamos con el amor de hermanos, como lo hicieron mis padres, porque los lazos de la familia no desaparecen frente a la adversidad y la vergüenza.
Como la mayoría de los colombianos, he luchado con ahínco contra el narcotráfico , con la experiencia de saber que es una actividad que ha dañado la vida de millones de familias en Colombia.
Tuvimos que ayudarlo firmando una garantía, no una fianza, para asegurar que se presentaría a la justicia , como en efecto lo hizo acompañado de mi esposo y de mí, quienes lo llevamos a una corte de la Florida para que reconociera su falta y respondiera por ella .
Pagó pena de cárcel por 4 años y medio y hace 23 años quedó en libertad por cumplimiento de la pena. Desde entonces ha estado dedicado a trabajar, es un hombre de bien y junto a su familia lleva una vida decente y honrada.
Esta experiencia familiar, que lamentablemente hemos vivido, me ha llevado a luchar sin descanso por lograr que los jóvenes de nuestro país tengan oportunidades y trabajen honestamente por salir adelante sin dejarse atraer por la tentación del dinero fácil .
De estos hechos he dado cabal información a las personas que en los diferentes momentos de mi vida laboral consideré que debían conocerlos. Son hechos obviamente ajenos a mí.
Lamento que mis enemigos políticos decidan acudir a la bajeza de estos ataques contra una mujer que lo único que ha hecho es trabajar honestamente y sin descanso por Colombia. Los ataques contra mi familia hacen parte de una estrategia sistemática para desacreditarme.
Esa es la política que todos los colombianos rechazamos.
Marta Lucía Ramírez de Rincón