La UdeNar…


La universidad es por excelencia el lugar de acceso al conocimiento. Hoy el mundo asiste a diferentes opciones laborales basadas en competencias emulativas de la preparación académica, el pregrado, la especialización, la maestría, el doctorado y el posdoctorado, estos son los escalones que debe aspirar cualquier ciudadano en sus metas de formación académica. Hoy y siempre el conocimiento es y será el motor del desarrollo y la contribución por excelencia al bienestar y progreso de las naciones, que deben tener como su máxima prioridad la educación en cualquier agenda ciudadana.
En Nariño se crea, mediante Decreto 049 de noviembre 4 del año 1904, la Universidad de Nariño con las facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Matemáticas e Ingeniería y clases de Comercio, se incorpora la Escuela de Artes y Oficios del Departamento a la Universidad, la cual se transforma en Instituto para la enseñanza del arte en 1937, con secciones de música y pintura. Y en el cincuentenario de la Universidad, 7 de noviembre de 1954, se adoptó el “Himno de la Universidad”, escrito por el doctor Alberto Quijano Guerrero, con música de Gonzalo Rojas, constituyéndose la Udenar como el centro de educación superior donde se forman primordialmente los estudiantes provenientes de los sectores populares.
La Universidad de Nariño ha sido determinante en el desarrollo regional y nacional aportando a la región la formación de seres humanos, ciudadanos y profesionales que participan activamente en el desarrollo económico, científico, cultural y humano, lo que le ha merecido un amplio reconocimiento en la sociedad.
En los últimos años es evidente su fortalecimiento con la ampliación de cobertura, el avance en la investigación e interacción social, la creación de programas académicos pertinentes y de calidad, la disposición de condiciones institucionales adecuadas de bienestar, la cualificación de su talento humano, la modernización de su infraestructura y la gestión adecuada de recursos en medio de las limitaciones de la educación pública en el país.
Hoy la UDENAR cuenta con 11 Facultades, 50 programas académicos de pregrado de los cuales 15 se encuentran acreditados en alta calidad, 19 programas académicos de postgrado propios y 7 en Convenio, la Udenar se ubica como una de las mejores universidades del país.
La Udenar ganó la opción de que sus directivas se escogieran de manera democrática, donde participan profesores y estudiantes que definen de manera libre quien los dirija, siendo esta conquista el mayor logro en la gobernanza universitaria. Después de una intentona de dejar en interinidad el cargo de Rector, a buena hora los jueces fallaron a favor de la autonomía universitaria y ordenaron que el rector y las demás directivas se escojan por la vía democrática y se convoca a elegir sus directivos el próximo 13 de mayo.
Aspiran a al cargo de rector dos profesores hechos en la Udenar, la docente MARTHA SOFIA GONZALEZ con doctorado y el docente JOSÉ LUIS BENAVIDEZ, con maestría; los dos con vasta experiencia académica y administrativa, la Dra. González ya fue rectora en propiedad y el magíster BENAVIDEZ lo fue como rector encargado.
La comunidad universitaria tiene la opción de elegir la mejor hoja de vida, sin interferencias, con autonomía e independencia, que sobresalga la propuesta que mejor pueda hacer realidad el plan de desarrollo recientemente construido colectivamente por el conjunto de la comunidad universitaria.
Es contrario al conocimiento y la inteligencia que, en una competencia de tan altas calidades, todavía existan actores que recurren a las diatribas y la proliferación de panfletos que lo único que reflejan es la ignorancia, ajena al debate de las ideas y realizaciones que por esencia son y serán el sello de la vida universitaria.
Harold Ruiz Moreno