La trampa de los diálogos con alcaldes y gobernadores para debilitar el Paro Nacional


Si bien se puede conversar con las autoridades territoriales, no se debe caer en la trampa del gobierno de Duque de descentralizar las conversaciones, cuando todo el mundo sabe que tiene concentradas las decisiones. Los requerimientos del movimiento social en el Paro Nacional deben ser tratados y resueltos en negociación con el gobierno nacional. Por eso la unidad y el respaldo a las instancias nacionales del Paro son una prioridad.
Mientras el presidente manda a hablar con alcaldes y gobernadores, su fiscal Barbosa amenaza a todos los funcionarios que asuman una actitud de apoyo a los sectores populares y de manera grosera les recuerda que están comiendo de los recursos públicos.
La clave duquista está en levantar los bloqueos
Después de la reunión de gobernadores con Duque, donde unos estuvieron de manera presencial y otros virtual, los gobernadores hicieron “un llamado al levantamiento de los bloqueos que están afectando a millones de familias, productores, campesinos, transportadores, comerciantes y ciudadanos en general”.
Coinciden plenamente con el presidente Iván Duque: “Los bloqueos están afectando a millones de colombianos que no están recibiendo su alimentación o están dificultando la llegada de medicamentos o de oxígeno y de otros bienes. Pero también está afectando el proceso de vacunación”. Pidió que esta práctica cese “por el bien del país, y mucho más si se están abriendo los espacios para escucharlos”: “Que nadie crea que la única forma de ser escuchado es afectando los derechos de los demás”, dijo Duque.
Que el alcalde de Pasto responda
Es importante la decisión del Comité Unitario Departamental de Paro en Nariño, de no asistir a una Mesa con el alcalde de Pasto Germán Chamorro, que seguramente estará representado por el encargado Carlos Bastidas, quienes deben responder por las acciones vandálicas con que la fuerza pública ataca a la juventud en Pasto.
Foto/@capturabylaura