La Fiscalía en TikTok inicia con mensaje sobre maltrato animal


La Fiscalía General de la Nación abrió la plataforma TikTok, donde estarán compartiendo videos informativos de interés general.
Con el usuario @fiscaliacol dió inicio a sus publicaciones en esta red social que se basa en crear, editar y subir clips musicales de 1 minuto, con diferentes efectos, filtros y textos.
La plataforma ofrece sencillos pasos de edición, que le permite a cualquier usuario subir contenido de calidad sin tener mucho conocimiento en esta área, también ofrece la posibilidad de enviar mensajes, hacer votaciones y tener un registro de seguidores y seguidos, algo similar a lo que maneja la plataforma Instagram, pero en TikTok, se basa únicamente en los videoclips.
Actualmente la plataforma es utilizada por millones de personas, entre niños, niñas, jóvenes, adultos y los que comúnmente conocemos como influencers.
El primer contenido subido a la cuenta oficial de la Fiscalía hizo referencia a un diccionario judicial, denominado Judiccionario, donde la pregunta es ¿Qué es maltrato animal?, definiéndolo como un delito desde el año 2016 y recordando a la comunidad que la ley 1774 determina las acciones mínimas que deben hacer los seres humanos por los animales de compañía y en caso de no cumplirse se considera maltrato y tiene como sanción entre 1 y 3 años de prisión e inhabilidad por el mismo término para el ejercicio de profesión, uso o tenencia que tenga que ver con los animales.
En este primer e importantísimo contenido subido por la Fiscalía General de la Nación a través de la plataforma TikTok, cabe mencionar las 5 libertades que se les debe garantizar a los animales para que tengan bienestar tanto físico como mental.
Las libertades son: libre de hambre, de sed y de desnutrición, libre de temor y de angustia, libre de molestias físicas y térmicas, libre de dolor, de lesión y de enfermedad, libre de manifestar un comportamiento natural. /Maria Fernanda M