NARIÑO

Ipiales | Por qué la protesta de camioneros que bloqueó el puente internacional de Rumichaca

Con al menos 100 camiones de Ecuador y Colombia bloquearon el puente internacional Rumichaca por más de 8 horas, este jueves 10 de noviembre a partir de las 10 de la mañana.

La protesta busca impedir la potencial aprobación, por parte de los gobiernos de Colombia y Ecuador y la Comunidad Andina de Naciones, del paso directo de mercancías de origen a destino. Con esto se eliminaría el trasbordo de mercadería en Tulcán e Ipiales, amenazando mil plazas de trabajo, según los dirigentes de la protesta de lado y lado de la frontera. Tanto la Asociación de Transporte Pesado de Carchi (ATPC) Ecuador como la ACC están en contra de esa medida, ya que consideran que quedarían sin trabajo bodegas de aduanas, agentes de aduanas, coteros, cambistas de moneda y otros estabones de la cadena logística del comercio internacional.

Para este jueves estaba prevista una reunión entre los ministros de Transporte de Ecuador y de Colombia, en Ipiales. Sin embargo, la cita fue suspendida y postergada para otra fecha, informaron las autoridades gubernamentales. Esto molestó a los transportistas de carga de Carchi y Nariño (Colombia) que, unidos, protagonizaron la toma del puente internacional.

Pablo Cerón, presidente de la ATPC, indicó que realizarían otras acciones de protesta pero no interrumpirían la circulación internacional, y aclaró que los automotores que estaban cruzados a los dos lados del puente son de placas colombianas.

De parte de la ATPC están demandando también la entrega de 130 vehículos ecuatorianos retenidos en Ipiales por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, entre los que existen varios camiones.

La Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), sede Nariño, apoya las demandas de los ecuatorianos, ya que la decisión de la CAN afectaría a más de 4.000 propietarios de mulas, camiones y tráileres que operan en el área del límite fronterizo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba