

Decenas de familias, mayoritariamente de origen venezolano y procedentes del sur del continente, principalmente Perú y Ecuador, tratan de entrar a Colombia buscando salida hacia Venezuela. En Ecuador y Perú son miles los casos de contagio, las comunidades no quieren la presencia de migrantes y las autoridades los empujan al lado colombiano.
Quedados en el puente internacional de Rumichaca, en cambuches pasaron varias noches, hasta que intentaron cruzar por la fuerza y fueron reprimidos por la policía colombiana.
Como el pasó legal está cerrado, los coyotes ofrecen su negocio y los llevan, a los que tienen como pagar, a pasar por trochas la frontera. De todas formas, aparecen en Ipiales y tratan de continuar su camino. Muchos vecinos en esta localidad los culpan de portar el virus y de cuanto acto delictivo se presenta.

La gobernación y alcaldía de Pasto han organizado algunas caravanas de buses que han llevado cerca de 500 personas desde Nariño hasta Cúcuta, el gobierno nacional anuncia más militares, pero el problema sigue siendo muy complicado, no hay un plan integral de atención de migrantes, crece la inseguridad y la angustia de cientos de personas.
RETORNAN A VENEZUELA

Con la coordinación de la Gobernación del Departamento de Nariño, regresa a su patria, el segundo grupo de personas de nacionalidad venezolana. Se coordinó el traslado de 200 personas desde Pasto a Cúcuta. Al frente de la acción humanitaria está el Secretario de Gobierno del departamento Francisco Cerón, quien tiene el acompañamiento de Migración Colombia, Alcaldía de Pasto, Policía y Ejército Nacional.
El 10 de abril de este año, la Alcaldía de Pasto, conjuntamente con la Gobernación, Migración Colombia, Personería Municipal, Policía Metropolitana y la Defensoría del Pueblo, había logrado el retorno voluntario de 266 migrantes venezolanos. Los migrantes contaron con revisión médica previa, transporte, alimentación durante el viaje y un kit de aseo para las mujeres y otro con elementos didácticos para los niños.Final del formulario
Migración Colombia informó que más de 2.200 migrantes han regresado a su país en los últimos días por los corredores humanitarios que fueron habilitados desde que comenzó la cuarentena, de una población de más de 1,8 millones de venezolanos radicados en Colombia.