OPINIÓN

Inicia la operación: Mamarle gallo al pueblo

Quien recuerde las clases de historia primaria sin mayores profundidades, sabe cómo han funcionado los diferentes gobiernos de Colombia, desde la conquista con el sometimiento a sangre y fuego de los habitantes nativos, luego en la colonia con el dominio a través de leyes e instituciones monárquicas dirigidas por los blancos españoles, y ahora en la república, que no ha podido superar su vieja genética mezcla de soldados y amos, disfrazada mediocremente de legalidad constitucional.

En realidad, nunca ha habido democracia, nuestras repúblicas latinoamericanas son haciendas heredadas por las grandes familias terratenientes, que se turnan el poder en el juego azaroso de ruleta de las elecciones, en medio del carnaval de la falsa democracia, en el que emborrachan al pueblo con la ilusión del cambio, con discursos mágicos del abracadabra de los derechos, el progreso, la reducción de la pobreza y la vida feliz, pura burundanga popular con un tamal o unos billetes, y la historia se repite, hasta la absurda amnesia.

Sucedió en la conquista, cuando se levantó Calarcá y la Gaitana, igual en la colonia cuando se levantó Antonio Galán o Policarpa, y más tarde en la república con los paros, se descuartiza a los herejes, se encarcela a los revoltosos, se exterminan pueblos enteros, se hace limpieza social, los rebeldes son señalados de ser personajes perversos, impíos y vándalos que deben morir.

Periódicamente, el pueblo se levanta, protesta, se queja de su condición de miseria, protesta contra los impuestos y el despilfarro, contra la corrupción, por el alto costo de la vida, por la pésima calidad de servicios, por el aumento de la delincuencia y la falta de seguridad, por los pésimos servicios de salud y educación, por el desempleo, por el terrorismo de estado.

De igual manera, los gobiernos en estos casos de emergencia, utilizan sus viejas herramientas, la judicialización, la concertación de agendas, las mesas de negociación interminables, la conformación de comités de estudio, la firma de actas inútiles, los pactos que no se cumplen, si la protesta continúa, sigue la amenaza, el terrorismo, el Esmad, el asesinato de líderes, es el sofisticado arte de mamarle gallo al pueblo.

En esta oportunidad, después de cuatro años de paros, protestas, hambre, desempleo, quiebras, muertos y heridos que ha puesto el pueblo, se presentan dos posibilidades de salida a la crisis: que nuestros líderes caigan nuevamente en la trampa de acuerdos inservibles o rebajas miserables de algún impuesto, o definitivamente, se asuma el poder soberano del pueblo para realizar cambios profundos en la constitución que garanticen nuevas condiciones sociales.

Cambios profundos como reducir el número de congresistas, reducir la burocracia del Estado, la elección de los órganos de control y de la justicia por meritocracia, una verdadera carrera administrativa en todas las ramas, la transformación del ejército y la policía, la eliminación del Esmad, que el presupuesto militar no sea superior a los de educación y salud, que se garantice las pensiones a los más pobres, la renta básica en pandemia, terminar con las exoneraciones de impuestos a las grandes empresas y las grandes fortunas, combatir la evasión de impuestos y la corrupción con órganos de control independientes, salud y educación superior gratuitos en los estratos bajos, proteger en serio la naturaleza para que la puedan disfrutas las futuras generaciones, etc., etc.

O se hacen cambios profundos en las instituciones, o los paros se repetirán año tras año, o se hacen cambios profundos o la economía seguirán deteriorándose, o se hacen cambios profundos y se benefician todos los sectores sociales o el país quiebra. El pueblo ha pagado por siglos la vida sabrosa de las clases dirigentes con sacrificio, hambre y muerte de sus hijos, ¿no será que ahora los ricos ceden de su parte unos centavos para que este país deje de ser la finca de los patrones y por fin se convierta verdaderamente en una patria?

LUIS CABRERA

Mayo 7 de 2021

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba