NARIÑO

Indígenas se movilizan para recuperar su EPS Mallamas

Un conflicto que debe terminar para bien de los usuarios, viene afectando a la empresa indígena prestadora de servicios de salud, EPS Mallamas. En este momento hay dos gerentes, Fabio Enriquez Miranda (desde hace 25 años) que quiere sostenerse alegando que una «asamblea» lo ratificó, y la persona que fue designada por la nueva Junta Directiva, y para quienes la mayoría de las autoridades y comunidades indígenas reclaman su reconocimiento.

Cabe aclarar que el saliente gerente, Enriquez Miranda, no quiso dar declaraciones a Nariño Hoy, limitándose a decir que no había ninguna crisis en la empresa y que posteriormente dará a conocer su posición.

Recuperar lo que es un patrimonio colectivo

La empresa indígena de salud fue fundada en el Resguardo de Muellamues en los años 90. Termina siendo una EPS organizada por cuatro Cabildos, con el de Muellamues como Resguardo fundador y los Resguardos de Aponte, Mayasquer y el del Gran Cumbal, como socios. Pasa a ser EPS como una de las conquistas del paro del 99.

Los creadores y propietarios de la empresa, encomienda su administración al Fabio Enríquez en el año 1996, dado que en ese entonces no se contaba con personal preparado en esas materias dentro de la comunidad indígena. Transcurridos 15 años, es decir desde 2011, se vienen presentando problemas relacionados al manejo que Enríquez le viene dando a la empresa, que según fuentes indígenas, empieza a tratar como si fuera de su propiedad, desconociendo a sus verdaderos dueños, desestimándolos e respetando la autonomía y la organización político administrativa de los resguardos.

Ante esta situación, la decisión de las comunidades a través de sus autoridades es reclamar lo que es suyo «lo que es un patrimonio de nuestros mayores, un patrimonio colectivo».

«No sólo quiere seguir manejando la EPS sino que se metió con la institucionalidad»

El señalamiento es claro, Enriquez Miranda no sólo quiere ser gerente vitalicio de la empresa, sino que en su afán de lograrlo ha interferido en la elección y reconocimiento de las autoridades de resguardos, al punto que las comunidades han tenido que movilizarse para obligar a su reconocimiento.

Los Estatutos dan el poder a las autoridades Indígenas

En las condiciones en que se encuentra la empresa, con gerente que no llena las expectativas de sus propietarios, que se le terminó su contrato en el mes de marzo, pero que intenta de cualquier forma quedarse con el manejo de la empresa, los estatutos autorizan a las autoridades indígenas a tomar los correctivos necesarios.

Lo que ha pasado en estos años de conflicto es bastante delicado, desde obstaculizaciones a la realización de asambleas, no dejar posesionar juntas directivas, buscar el no reconocimiento en el Ministerio del Interior de las decisiones indígenas, inventar una asamblea virtual para hacerse reelegir en contra de las disposiciones de los estatutos, en fin, estamos frente a la manipulación desde la dirección de una empresa para afectar a los dueños de la misma, los Resguardos Indígenas.

No va más

Ante esta situación, las autoridades indígenas, con la mayoría de la nueva Junta Directiva, conformada por 10 miembros, de los cuales dos se encuentran sancionados, nombró nuevo gerente, que reemplace a Miranda cuyo contrato terminó el 31 de marzo de este año. Sin embargo, persiste el desconocimiento de las decisiones de los propietarios y no hay certificación de la nueva directiva.

Esto explica la decisión de movilizarse para reclamar al gobierno cumpla el mandato legal, cumpla con el trámite. Para evitar que con el cambio de estatutos en una asamblea irregular, el ex gerente de la EPS Mallamas, deje por fuera a los dueños de la empresa, las comunidades indígenas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba