Gobierno insiste en militarizar las ciudades


En este momento en el país se confrontan la táctica del gobierno que es la combinación de represión, diálogo con los mismos y desprestigio del movimiento social, con la capacidad que se tenga en el movimiento popular de no dejarse distraer de los objetivos y mantener acciones que convoquen a mayorías.
Las declaraciones del gobierno apuntan a engañar, distraer y difundir temor y división en los sectores movilizados.
El ministro de Defensa Diego Molano insiste en que organizaciones ilegales “buscan desestabilizar la institucionalidad”. Para el gobierno “Se trata de actos premeditados, organizados y financiados por grupos de disidencias de las FARC y el ELN. Gracias al trabajo del Grupo Especial contra el Vandalismo y delitos conexos hemos identificado algunas de estas organizaciones criminales: movimiento JM19, grupo Luis Otero Cifuentes, Movimiento Bolivariano de disidencias de las FARC de Gentil Duarte, los escudos azules, los escudos negros, células urbanas del ELN, 8 y 9 de junio: camilistas del ELN”, aseguró.
“Han sido vandalizados 94 bancos, 254 comercios, 14 peajes, 4 estatuas, 23 vehículos institucionales, 69 estaciones de transporte, 36 cajeros, 2 gobernaciones y 29 cámaras de foto-multas”, señaló.
Confirmó que a la capital del Valle del Cauca han sido desplegados más de 4 mil soldados y policías. Anunció que se brindará asistencia militar a la Policía Nacional, en el sur occidente del país con la Tercera División Fuerza Naval del Pacífico, en el centro del país Eje Cafetero Quinta División, y en el departamento de Antioquia con la Séptima División.
El jefe de la cartera de Defensa anunció que se dispondrá del personal militar quien hará acompañamiento a la Policía Nacional enmarcadas en los Derechos Humanos, aplicando estrictamente las disposiciones legales vigentes para el uso de la fuerza.”No les tengan miedo a los militares, teman de los vándalos”, aseguró Molano.