Gilberto Betancourt, entre los congresistas que votaron NO a la renta básica
Congreso hunde proyecto de renta básica


En la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes se hundió el proyecto de renta básica, en un segundo intento por lograrlo. 18 congresistas gobiernistas votaron para archivar el proyecto, de ley, contra cinco de la bancada alternativa que proponía un pago mensual a las personas vulnerables.
El proyecto buscaba aumentar el aporte de Ingreso Solidario de $160.000 a $351.000. Inicialmente se pretendía una renta básica con valor de un salario mínimo, luego para lograr su aprobación se bajó a la tercera parte la pretensión del aporte, sin embargo ni así fue posible superar la negativa del gobierno y sus congresistas.
El Representante a la Cámara David Racero hizo público su rechazo a esta decisión de las mayorías gobiernistas en la Cámara: Politiqueros dicen en campaña que luchan contra la corrupción y que les duele la pobreza del país. Pero una vez elegidos no ven la hora de robar y dicen que a los pobres ya se les da mucho. ¿Cómo es posible que acepten que $160 mil de Ingreso Solidario por hogar es suficiente?
Los congresistas que votaron contra la renta básica
CENTRO DEMOCRÁTICO: Christian Garcés, Edwin Valdés, Enrique Cabrales, John Jairo Berrio, Óscar Darío Pérez; PARTIDO CONSERVADOR: Antonio Zabarain, Yamil Arana, Nidia Marcela Osorio, Wadith Manzur; PARTIDO DE LA U: Sara Elena Piedrahita, Erasmo Zuleta; CAMBIO RADICAL: Néstor Rico Rico, José Gabriel Amar, Gustavo Puentes, Salim Villamil, Gilberto Betancourt, Carlos Ferelo; PARTIDO LIBERAL: Nubia López.
En el debate de la Comsión Tercera, los congrsistas dicen que el proyecto de Renta Básica es importante, que ellos también quieren elminar la pobreza. Pero votan lo contrario.
Se hunde en comisión la posibilidad de dignificar la vida y parte de la reactivación económica. pic.twitter.com/ywFaYf7ZGG— DavidRacero (@DavidRacero) December 5, 2020
Los congresistas que votaron positivo a la renta básica
David Racero, Katherine Miranda, Carlos Julio Bonilla, John Jairo Roldán y Kelyn González.
QUE ES LA RENTA BÁSICA
La renta básica es el derecho que tiene toda persona registrada en el SISBEN a percibir una compensación monetaria, que le permita contar con recursos para atender sus necesidades vitales.
Esto permite mitigar las condiciones de pobreza y preservar y fortalecer el tejido social.
Este tipo de medidas han sido adoptadas de manera permanente en otros países, dicen los defensores de la iniciativa. Entre los países que la han aplicado se encuentran, el Estado de Alaska (Estados Unidos) que desde 1982 ha establecido una Renta Básica para sus ciudadanos, con la cual cada persona recibe aproximadamente 2.000 dólares al año por parte del Estado como mecanismo para redistribuir la riqueza del país. El Distrito Federal de México, cuenta con una ley, promulgada en el año 2003 y reformada en 2008, que establece el derecho a una pensión ciudadana universal para todas las personas adultas mayores de 68 años que hayan residido los últimos tres años en Ciudad de México. El Congreso Federal de Brasil promulgó, en 2004, una Ley de Renta Básica que es igual para todos, suficiente para satisfacer las necesidades de cada persona con la alimentación, la educación, la salud, independientemente de su condición socioeconómica, teniendo en cuenta el desarrollo del país y las posibilidades presupuestales.