COLOMBIA

Fin de semana con masacres en Cauca y Antioquia

Trece personas fueron asesinadas. La noche del sábado en Argelia, Cauca, y en batania, Antioquia.

El mismo día, se masacre en una finca cafetera llamada ‘La Julia´, a unos cinco kilómetros del centro urbano de Betania, Antioquia, a ocho personas . Hombres armados irrumpieron en el lugar disparando contra 14 personas que allí se encontraban.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo junto al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria llegaron al municipio para reunirse con el Consejo de Seguridad.

“Hombres fuertemente armados irrumpieron la madrugada de este domingo en una de las fincas cafeteras de la vereda (caserío) La Julia y dispararon a las personas que estaban en el alojamiento en donde había cerca de 14 recolectores, dejando como saldo siete muertos y tres heridos, pero uno de esos heridos falleció”, le explicó a EFE el alcalde del municipio, Carlos Mario Villada.

Hace cuatro meses, la Defensoría del Pueblo había alertado que las disputas de los grupos ilegales ponían en riesgo a por lo menos 110.000 habitantes de seis municipios de la zona, incluido Betania. En esa misma región ya había ocurrido otra masacre en agosto de este año.

El Ministerio de Defensa, Carlos Holmes Trujillo,  ofreció una recompensa de 200 millones de pesos colombianos por información que contribuya a la captura de alias ‘Rubén’, líder del Clan del Golfo en la región.

La masacre en el sur

En el municipio de Argelia, ubicado en el departamento del Cauca, cinco personas que departían en un establecimiento comercial el sábado en la noche fueron asesinadas por desconocidos, quienes les dispararon y huyeron en motocicletas.

Entre las personas que mataron estaba Libio Chilito, un líder social que pertenecía a la junta de acción comunal de Argelia, y las otras personas también pertenecían al colectivo social. Es la segunda masacre en el municipio de Argelia, luego de la ocurrida el pasado 9 de noviembre.

En Colombia hay tantas masacres “como en la peor época paramilitar”

Ariel Ávila, subdirector de la ONG Fundación Paz y Reconciliación, le explicó a France 24 que las razones de las razones de las masacres son principalmente tres: los grupos armados se disputan a sangre y fuego el territorio que dejó la guerrilla de las Farc tras la dejación de armas, también hay una guerra por las economías ilegales como la cocaína y el oro, y en muchos territorios la violencia se ensaña contra las organizaciones sociales.

Ya son 76 las masacres ocurridas en Colombia y 18 en el departamento de Antioquia en lo que va de este año.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba