
De los 64 municipios del departamento de Nariño sólo dos no cuentan con cuerpo de bomberos, Tangua e Imues, pero 57 entidades de bomberos no tienen apoyo de los gobierno locales o éste es demasiado casi insignificante, desconociendo la importancia de la acción preventiva y de socorro que prestan, dejando su labor en condiciones lamentables.
En esos 57 municipios se cuenta con más de 1.000 voluntarios que no tienen las herramientas básicas para atender las emergencias de una manera óptima y oportuna.
Los recursos no son asignados a estas instituciones en los municipios, los únicos que cuentan con financiación son los de Pasto, Ipiales, Tumaco y Túquerres, quedando en la mayoría de los municipios sin respaldo por los gobiernos locales. Esto se debe en parte al escaso presupuesto de los entes territoriales y por eso se necesita el acompañamiento del gobierno departamental.
El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la capital nariñense, teniente Ricardo Méndez, mencionó la falta compromiso de los mandatarios de estos 57 municipios, donde los bomberos trabajan sin máquinas extintoras, sin el uniforme adecuado para la atención de incendios estructurales, no cuentan con equipamiento vertical, tampoco de primeros auxilios ni para la recolección de abejas, limitándolos en la atención de emergencias.
También señaló que, desde la capital del departamento se llevará a cabo la tramitación de un proyecto ante la Dirección Nacional de Bomberos, para que todos los municipios del departamento cuenten con máquinas extintoras para llevar a cabo su labor.
Cabe recordar la Ley 1575 del 21 de agosto del 2012 por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia, donde se consolida como un servicio público esencial a cargo del Estado la gestión integral del riesgo contra incendios, los preparativos y la atención de rescates e incidentes con materiales peligrosos, y esta ley desarrolla y reglamenta el funcionamiento de los cuerpos de bomberos voluntarios. Asimismo, establece las competencias a nivel nacional y territorial en la prestación de ese servicio público, resaltando la obligación por parte de los distritos y municipios de suministrarlo a través de cuerpos de bomberos oficiales o mediante la celebración de contratos y/o convenios con los Bomberos. Maria Fernanda M.