
El cantautor Pablo Milanés, una de las figuras más reconocidas de la música en Cuba, falleció este lunes 21 de noviembre en Madrid a los 79 años de edad.
Milanés, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, estuvo en el Departamento de Nariño, invitado por la Alcaldía de Ipiales a la Capital del Sur, en octubre de 2017.
En el periódico El País de España, MAURICIO VICENT escribe: “Pablo Milanés, una de las grandes voces cubanas de todos los tiempos, el creador de canciones de amor inolvidables como Yolanda, Ámame como soy o El breve espacio en que no está, que son ya himnos; el músico admirado y querido por sus compatriotas y también por importantes artistas de todos lados que hicieron suyas sus letras y lo llamaban, sencilla y cariñosamente, Pablo, o Pablito; el que de muy joven musicalizó los versos de Nicolás Guillén y José Martí (nada menos); el que fuera pilar y fundador destacado del movimiento de la Nueva Trova cubana, que deslumbró al mundo en los setenta, y en el que no le gustaba que lo encasillaran, pues su sensibilidad y su obra iban mucho más allá; el cultivador brillante del filin (de feeling, sentimiento), del bolero y de la música tradicional cubana; el que primero rescató del olvido a viejos trovadores, como Compay Segundo, y sirvió de puente en su país entre generaciones y estilos, reconocido por su talento como uno de los grandes cantautores en lengua española, ha fallecido en Madrid a los 79 años, después de agravarse su estado de salud debido a una enfermedad oncológica.”
Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Ana Belén o Víctor Manuel son algunos de los artistas españoles que grabaron las canciones de Pablo. En América, figuras como Chico Buarque, Gal Costa, Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Fito Páez, Andy Montañez o Gilberto Santa Rosa, hicieron lo propio.
Su legado musical está contenido en cerca de una treintena de discos que albergan canciones emblemáticas como El breve espacio, Yolanda, Cuba Va, Amo esta Isla y Comienzo y final de una verde mañana, entre tantas otras, dice el periódico cubano Granma.
El fundador del grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del Movimiento de la Nueva Trova fue hospitalizado el pasado 13 de noviembre en la capital española. Recibía tratamiento para la enfermedad oncohematológica que padecía desde hace varios años, la cual se agravó en el último tiempo.
Su última presentación en Cuba fue el concierto en la Ciudad Deportiva de La Habana, el 21 de junio de 2022.