En el Resguardo de Pastas-Aldana buscan acuerdo


Las dificultades que se han presentado al interior de la comunidad de este Resguardo, han llevado a enfrentamientos entre un sector que respalda las decisiones de la Gobernadora y quienes consideran que debe darse mayor participación ala comunidad en la elección de sus nuevas autoridades.
Desafortunadamente se han presentado incidentes y descalificaciones que deben superarse con participación y democracia en la toma de decisiones. Una segunda oportunidad se presenta este sábado 19 de diciembre para lograr superar los problemas y fortalecer la acción comunitaria.
DICE EL CABILDO.
Comunicado del Cabildo de Pastas: El Cabildo Indígena de Pastas se permite comunicar e informar a la comunidad de Pastas la voz de rechazo por los hechos de agresión e irrespeto acontecidos el pasado sábado 12 de diciembre de 2020 e invita a la comunidad a fortalecer los procesos políticos, sociales y culturales que se han venido tejiendo durante el tiempo y el espacio.
Las insignias que empuñamos merecen respeto.
Desde Pastas somos defensores de la vida, la paz y la unidad.
Corporación del Cabildo Indígena de Pastas 2020.
EL SECTOR DE LOS COMUNEROS QUE HACEN LOS RECLAMOS:
ACLARACIÓN HECHOS OCURRIDOS EL PASADO SÁBADO 12 DE DICIEMBRE EN EL RESGUARDO DE PASTAS-ALDANA
Por: Comuneros participantes de la protesta ocurrida en días pasados
En cuanto al comunicado a la opinión pública emitido por la «actual corporación del Cabildo Indígena de Pastas-Aldana sobre los acontecimientos ocurridos el día sábado 12 de diciembre del presente, rechazamos la actitud de la corporación para pasar por encima de los derechos de la comunidad, vulnerando un principio fundamental como es el de elegir y ser elegido, razón por las cual se realizaron los actos de protesta. Así mismo, indicamos que el comunicado emitido por parte de la autoridad indígena no refleja la realidad ocurrida ese día.
En primera instancia, aclaramos que las «acciones violentas» llevada a cabo por un grupo considerable de comuneros entre los que se encontraban ex-gobernadores, ex-alcaldes y ex-regidores indígenas, líderes y lideresas, jóvenes universitarios, docentes y comunidad en general fueron producto de la falta de interés y diálogo de la corporación en cabeza de la Srta gobernadora Aura Marina Derazo, pues fue reiterativo el llamado al diálogo para que exponga ante la comunidad cual es la razón para elegir una terna a puerta cerrada y con menos de 80 personas que a pesar de todo no representan el sentir de la comunidad.
Nuestra intención siempre fue el diálogo, pero en vista de los oídos sordos que prestaron las autoridades indígenas ante el clamor de la comunidad que pedía a gritos ser escuchada y que le permitieran participar en la asamblea como ha sido siempre nuestros usos y costumbres en el resguardo, se toma esa acción popular de romper un vidrio para abrir la puerta, entrar y expresar nuestro inconformismo y descontento con aquellas acciones adelantas por la corporación. Así mismo ratificamos que una vez terminada la protesta, los manifestantes colaboraron económicamente para la reposición del vidrio roto.
Además, los desmanes o disturbios al contrario de lo que dice el comunicado de la corporación si tuvieron una base sólida, que fue el no permitir la vulneración de un derecho fundamental en un estado de derecho como Colombia y por supuesto dentro del resguardo indígena de Pastas-Aldana como es elegir y ser elegido. Y si bien como afirma el comunicado de la corporación quedará para la historia la agresión, manipulación y ofensa que se ha cometido contra la autoridad indígena como institución, también quedará para la historia el intento por parte de la autoridad tradicional de atropellar los derechos básicos de la comunidad de Pastas-Aldana y la falta de respeto para la comunidad. que en últimas es la máxima autoridad.
Invitamos a la corporación del cabildo indígena de Pastas-Aldana a no vulnerar los derechos de la comunidad y ante todo a no estigmatizar a las personas que participaron de la revuelta como ha sido costumbre en los últimos años el señalamiento a las personas que no comparten las ideas y principios que se emanan desde la corporación del cabildo indígena pues todos somos parte de la misma comunidad.
«Finalmente, proponemos un diálogo coherente y sensato con la actual corporación del cabildo indígena en cabeza de la Srta gobernadora Aura Marina Derazo y así poder limar asperezas que actualmente invaden y dividen a la comunidad. Así mismo reiteramos el llamado a realizar una asamblea general para la elección de la nueva terna democráticamente tal como se ha hecho en resguardos vecinos cumpliendo los protocolos de bioseguridad. como el uso de tapabocas, el distanciamiento social, y un lugar al aire libre que puede ser cualquier de los muchos predios comunitarios con los que cuenta la comunidad.
La autoridad máxima es la comunidad y así nos mantenemos en pie de lucha.
¿MIEDO? SOLO AL SILENCIO