
Inti Raymi es una palabra quechua que significa ‘Fiesta del Sol’. Todos los solsticios de invierno (entre el 20 y el 23 de junio) el inca rendía un ritual en honor al sol, máxima divinidad en el Tahuantinsuyo. Según la cosmovisión andina, en esa época el sol vuelve a comenzar su ciclo.
La fiesta del sol, es una tradición precolombina de los Andes que han retomado las comunidades Pastos y Quillasingas del sur de Nariño, donde año tras año en el solsticio, niños, jóvenes y adultos suspenden sus actividades para celebrar y agradecer a la Madre Tierra y al Padre Sol por las cosechas y la prosperidad.
Resguardo Indígena de Ipiales
Desde la vereda El Placer, la familia Pinchao Ipial presenta Fiesta del Sol y la Cosecha.
Invitamos a compartir y a disfrutar de esta muestra cultural que presenta la manera de celebrar el Inti Raymi desde nuestros hogares.
Fiesta del Sol y la Cosecha – Familia Pinchao Ipial
Desde la vereda Tola de las Lajas, la familia Narváez Mueses presenta Fiesta del Inti Raymi, desde los paisajes de nuestro territorio, recreando cada una de las etapas de esta celebración.
Invitamos a compartir y a disfrutar de este relato que enriquece la memoria y la identidad de nuestro Resguardo Indígena de Ipiales.
Video de la página educativa: https://www.educa.ec