Gobierno habla pero no restringe entrada a ciudadanos de varias naciones


La Cancillería colombiana comunicó a los consulados de siete países que a partir de hoy 10 de noviembre, se restringen los viajes no esenciales de sus ciudadanos y se exigirá visa para entrar al país.
Es la respuesta a medida similares adoptados por países como Argentina, Alemania, Canadá, Chile, España, Francia y Países Bajos. La decisión restringe de manera transitoria los viajes considerados no esenciales hacia Colombia. Los ciudadanos de esos países ingresaban a Colombia solo con el pasaporte, ahora se les exige una visa.
La circular indica que la medida estará vigente hasta que el Gobierno colombiano llegue a un entendimiento con estos países.
Mientras el gobierno quita la exigencia de resultado negativo en la prueba de covid 19 para vuelos internacionales coloca esta medida a estos países que no han abierto por completo sus vuelos desde y hacia Colombia. Establece la resolución que “los requisitos previos al vuelo son, en primera medida, no presentar fiebre o síntomas respiratorios asociados al covid-19”,
Quedan excluidos casos fortuitos, como emergencias humanitarias o ciudadanos con visa de migrante, residente o visitante. Además, los titulares de pasaportes o visados de carácter diplomático, y tripulantes de aeronaves.
Mintransporte, Cancillería y Migración Colombia aclaran que no se han implementado nuevas restricciones al ingreso del país
Bogotá D.C., 09 de noviembre 2020
El Ministerio de Transporte, Cancillería y Migración Colombia se permiten informar que Colombia espera que las autoridades aeronáuticas de los distintos países avancen en la apertura gradual de vuelos y la circulación de ciudadanos, en las mismas condiciones previas a la pandemia, cuanto antes, para contribuir a la reactivación responsable y sostenible.
En el caso de Argentina, Chile, España, Alemania, Francia, Canadá y Países Bajos, se trata de destinos que mantienen restricciones de ingreso a los colombianos, y se ha contemplado una medida temporal equivalente (que aún no se ha implementado) enmarcada en el principio internacional de reciprocidad.
Colombia espera que con estos países se avance en el corto plazo hacia la apertura de vuelos y la circulación de ciudadanos, sin restricciones, para favorecer la movilidad en todos los campos.
En cuanto a la circular enviada a los consulados, se aclara que esta se trata de una comunicación interna inicial que solo busca informarlos, para la eventualidad en que deban tramitar solicitudes de visas para situaciones emergentes, y no constituye en sí misma una restricción dado que la implementación de este tipo de medidas de reciprocidad requiere otras decisiones de autoridades administrativas que todavía están en consideración.