

La muerte de Diego Armando Maradona conmocionó el mundo del fútbol, uno de los llamados grandes de la historia dejó de existir físicamente y a muchos, sobre todo sus allegados hoy no superan la muerte de este personaje e ícono del fútbol argentino. Un hombre de uno de los barrios más pobres de Argentina logró en México de 1986 arrebatar el título mundial a Inglaterra que años atrás le arrebató a la Argentina las Malvinas. Y en este sentido va mi reflexión, lastimosamente, no vemos más allá, todas las personas sin excepción han girado en un entorno de feminismo, del Maradona drogadicto, del ícono mundial de fútbol, de aquél que hizo de la pecosa un espectáculo.
Pero, la mano de d10s repercutió políticamente, lastimosamente, insisto no vemos más allá. Un país que a través de un balón se revolucionó en contra de la opresión. Me pregunto, qué repercusión tuvo el 5 a 0 de la tricolor? Le hemos ganado a Estados Unidos y qué repercusión ha tenido? Hemos salido ganadores y nada más a veces un cotejo amistoso. Maradona putiaba los himnos contrarios más aún los europeos. Porqué, porque esos países nos tienen en el atraso, así es. El fútbol del cual nos jactamos, no tenemos un líder que reniegue de esas circunstancias políticas o díganme qué futbolista se ha quitado la camiseta o ha dicho algo en señal de protesta. No lo hacen porque viven de Europa y eso no está mal, pero cuando el fútbol o cualquier deporte te enajena de la realidad de tu país, te hace un enemigo de la Patria.
El D1ez de la gente, es verdaderamente de la gente, podrá ser polémico como todos, pero siempre recordó de dónde venía, al punto de organizar en una cancha de Italia un partido benéfico. Y hoy se muere como cualquier familiar, o qué homenaje político le han hecho? No lo condecoraron con la cruz xxxxx simplemente murió. Acá en Colombia los mantenemos en cámara ardiente a quienes han contribuido en esta guerra injusta. Por eso, Maradona hoy es un ícono político en Latinoamérica.
A mi criterio lejos de las drogas, Maradona fue ejemplo futbolística y económicamente, porque fue capaz de revolucionar lo conquistado, que amigo de Chávez, pues si, pero ese tema es diferente. Maradona fue un rebelde con causa, le quitan algo a su país y respondió con clase, eso hizo. La cooperación de ese encuentro del 86’ nos falta a nosotros. Tenemos los líderes pero no tenemos un diez que nos convoque para decirle a Uribe Vélez que somos capaces sin él y sus amigos. Y yendo más allá, decirle a los TLC que acá tenemos la materia para hacer lo que nos venden al doble de lo que se llevan de nuestro país.
Luis David Calderón Patiño
Lic en Filosofía y Educación Religiosa