Durante la pandemia el gobierno entregó ayudas a los grandes grupos económicos


Lo reveló una investigación de W Radio. Con el Programa de Apoyo al Empleo Formal le dieron recursos, subsidiaron a las empresas de Sarmiento Angulo, Alejandro Santodomingo, Jaime Gilinski y Carlos Ardila Lulle.
Los más tienen más reciben en una dinámica donde unos pocos se apropian de la riqueza que construye la nación a través de las decisiones de gobiernos que están al servicio de los multimillonarios.
A través de algunas de sus empresas, los más ricos de Colombia solicitaron ayudas gubernamentales para pagar las nóminas de sus empleados.
Sigue la W revela en exclusiva el listado de las empresas de categorías “grandes” y “muy grandes” recibieron recursos del Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, del Gobierno Nacional, con el cual se ha subsidiado la nómina de 139.032 compañías en Colombia para mitigar la crisis provocada por la pandemia.
El 80% de las grandes empresas obtuvieron el beneficio, mientras solo el 9% de las Mipymes accedieron al apoyo. Los trámites le dan a esas asignaciones la formalidad legal, pero la realidad social es que el gobierno no trabaja para lograr que los recursos lleguen a quien más los necesitan, lo que convierte a las crisis en tiempos de ruina para las mayorías.
De 1.503.363 empresas formales de todas las categorías, solo 152.621 pidieron oficialmente el subsidio a la nómina y 139.032 lo recibieron porque cumplieron con los requisitos.
Los 351.000 pesos mensuales fueron entregados a un total de 3.648.193 trabajadores, de los cuales 1.871.113 fueron de las grandes empresas del país.
El Gobierno giró en siete meses de crisis por la pandemia y aumento del desempleo, recursos por 5 billones de pesos: $2.3 billones para el 80% de las empresas grandes y muy grandes y $2.6 billones para el 9% de las mipymes.
Recibieron el subsidio la Casa Editorial El Tiempo, el Hotel Estelar y la Concesionaria Vial Andina, Coviandina, del magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo.
A Jaime Gilinski Bacal, considerado el segundo hombre con más fortuna en el país, se subsidió la revista Forbes, y empresas como Productos Yupi, Plásticos Rimax, Hoteles Charleston Bogotá y Publicaciones Semana.
De la Organización Ardila Lulle se subsidió a Gaseosas Postobón, Ingenio Incauca, Cristalería Peldar, Los Coches, Atlético Nacional, RCN Televisión, RCN Radio y Win Sports.
De Alejandro Santo Domingo a Cine Colombia y Caracol Televisión y los hoteles Decamerón.
Finalmente las empresas Almacenes Corona y Sodimac – Homecenter y Falabella Colombia del grupo antioqueño.
Fueron también beneficiadas con subsidios Avianca, Easyfly, Carbones del Cerrejón, Drummond, Cementos Argos, Agencia de Viajes Aviatur de Jean Claude Bessudo, Arturo Calle, Organizacion Terpel, Prodeco, Coltejer, Cemex y hasta la empresa que construirá el metro de Bogotá, China Harbour Engineering Company.