OPINIÓN

Duque está cañando

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice que cañar es un cerco de cañas, no aparece el muy colombiano verbo Cañar.

Pero El diccionario de colombianismos, publicado por el Instituto Caro y Cuervo, registra los siguientes significados:

* Cañar: a) Decir embustes. b) Jactarse de poseer cierta cualidad.

* Cañero: a) Que tiene costumbre de mentir, de exagerar. b) Que alardea de lo que no es o no tiene. * Cañazo: Mentira o exageración desproporcionada. Incluye también cogerle la caña a alguien.

Es la palabra exacta para referirnos a la última salida de Iván Duque, el que puso Uribe, cuando hablo de universidad gratuita o matrícula cero, propuesta muy celebrada en todo el país, pero que en el fondo solo son mentiras, veamos.

La primera mentira es que no hay gratuidad universitaria, solo es una ayuda para el segundo semestre de este año, y ¿después qué? Nadie sabe.

La segunda mentira es que el Estado no financia la educación superior, apenas cubre el costo de la matrícula de un semestre de la universidad, no el costo de educación que paga la universidad por estudiante que es de $15 millones por alumno. Lo más caro es la estadía de los estudiantes en una ciudad diferente a la de la familia, por lo que solo se benefician lo estudiantes de las capitales.

La tercera mentira es que no es para toda la juventud, solo es para las personas de los estratos 1, 2 y 3, precisamente los sectores que no tienen la mejor educación y que son los que menos ingresan a la universidad, debido a los exámenes de admisión que en realidad son de expulsión, y ahora con mayor razón por los enormes vacíos educativos que ha dejado la pandemia. Se calcula que, de 70.000 aspirantes, solo el 10% ingresa a la Universidad Nacional.

En Colombia muchos jóvenes no terminan el bachillerato, y de los que lo logran, solo la mitad ingresan a algún tipo de educación superior, y un porcentaje menor termina la carrera.

Una verdadera política de educación superior para la juventud debe construir nuevas universidades, ampliar las existentes, facilitar el ingreso a la mayoría de jóvenes, pero, lastimosamente las escasas universidades públicas colombianas están en quiebra. El déficit se calcula en 18 billones.

La cuarta mentira es que Duque no está inventándose la matrícula cero, hace algún tiempo ya existen varias instituciones con matrícula cero total en pregrado, con buena gestión, como la Universidad Pedagógica, Francisco de Paula Santander, el Instituto Superior de Pamplona, entre otros.

En Colombia también se cree que las familias de estrato cuatro puede pagarse una educación universitaria privada, pero con el empobrecimiento, son ellos los pocos estudiantes que están ingresando a la universidad pública.

En resumen, esta promesa de la educación superior gratuita para la juventud colombiana es todavía una promesa incumplida por la cual hay que seguir luchando, meta que solo se podrá ser posible exigiendo educación de calidad en la primaria y el bachillerato, para garantizar el ingreso y la terminación de las carreras universitarias, de igual manera una inversión mayor para financiar una mayor cobertura en los centros de educación superior y finalmente, el apoyo a la estadía de los universitarios de provincia en las capitales.

Por lo pronto el que puso Duque solo está cañando.

Un saludo al magisterio por su organización y compromiso social, feliz día del maestro.

Luis Cabrera

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba