Día Internacional de los Estudiantes


¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Estudiantes?
Tiene sus orígenes en el año 1939. El 28 de octubre de ese año fue asesinado Jan Opletal, estudiante de Medicina, a causa de la invasión nazi a Checoslovaquia.
Hubo muchas protestas y levantamientos en las que no sólo participó la población sino los estudiantes de todas las universidades del país. Miles de jóvenes fueron apresados, torturados, resultando asesinados nueve de ellos.
Debido a este memorable acto heroico, la Unión Internacional de Estudiantes creada en el año 1941, declaró el 17 de noviembre Día Internacional del Estudiante.
Películas dedicadas a los estudiantes
El mundo cinematográfico ha querido rendirles un homenaje produciendo algunas películas que muestren aspectos relevantes de esta importante etapa de la vida de los seres humanos.
- El Club de los Cinco (1985): Un film lleno de aventuras, donde cinco estudiantes con características y personalidades distintas, son puestos en castigo por un severo maestro, sin embargo, la experiencia se transforma en una oportunidad para disfrutar de momentos agradables y nuevas vivencias, que hará aflorar la amistad entre ellos.
- La Noche de los Lápices (1986): Es una película de corte dramático, que cuenta los hechos reales ocurridos durante la dictadura militar en Argentina en el año 1976 y donde siete estudiantes fueron secuestrados, torturados y asesinados, los que lograron sobrevivir, quedaron con daños físicos y psicológicos que marcaron sus vidas.
- La Sociedad de los Poetas Muertos (1989): Esta película narra la historia de un profesor de literatura y como a través de la enseñanza, logra cambiar la vida de sus estudiantes. Un film aleccionador.
- Mentes Peligrosas (1995): En ella se relata la historia de una maestra que tiene la dura tarea de formar estudiantes con serios problemas de conducta, sumergidos en el mundo de las drogas y la violencia. Con este film se quiere dar un mensaje a la juventud, de que, a través de la educación, es posible cambiar las vidas de los jóvenes.
- El Estudiante (2009): Aquí se narra la historia de un hombre de 70 años que consigue acceder a la universidad para estudiar una carrera en literatura y es capaz de romper una brecha generacional. Una película dramática que entremezcla, emociones, aprendizajes y vivencias que cambiará de forma definitiva su vida.
Colombia lo celebra el 8 de junio. Este país escoge esta fecha emblemática para rendir un homenaje a los estudiantes asesinados en el año 1929 por no estar de acuerdo con el gobierno corrupto de esa época.
Países como Cuba y España lo celebran el 17 de noviembre. El primero rinde un tributo a los jóvenes estudiantes praguenses, quienes hicieron oposición a la invasión nazi ocurrida en el año 1939.
Por su parte, España reivindica el papel activo que tienen los estudiantes dentro de la Comunidad Educativa, que incluye padres y madres, el profesorado, los alumnos y el personal administrativo.
En México, se conmemora el 23 de mayo por la brutal agresión llevada a cabo contra los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes luchaban por tener derecho a una universidad participativa e incluyente.
En Venezuela es celebrado el 21 de noviembre. Está considerada como una fecha de victoria para la población estudiantil universitaria en el año 1957, ya que producto de una larga huelga, donde muchos estudiantes fueron apresados, fue el paso decisivo para la caída del presidente y dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez.