
Es imperativo proteger los páramos de los riesgos que actualmente amenazan su existencia, como la minería, la agricultura extensiva o la quema intencionada de estas zonas. Estos entornos son la fuente del 70% del agua dulce en Colombia, un recurso sin el cual difícilmente se puede vivir. Considerando el carácter vital de los páramos y destacando que de ellos depende el acceso al 70% del agua dulce de los colombianos, y reconociendo los riesgos que enfrentan hoy en día, INSISTIMOS en la necesidad de protegerlos, cuidarlos y recuperarlos es indudable.
El día 10 de noviembre de 2020 se generó nuevamente un incendio forestal de grandes proporciones en los páramos de Cumbal, Nariño, específicamente en la vereda Tasmag, sector Guacaltud, en cercanías a la piedra del Guacamullo. La comunidad informa que el incendio es enorme, con llamas de hasta 5 metros y de rápido avance, dentro de esta situación se requiere manos de obra para que ayuden a atender esta lamentable emergencia y hacer un llamado de protección para el cuidado del medio ambiente.
Los páramos tienen características que los hacen vitales, pues prestan servicios ecosistémicos muy relevantes, son hogar de especies únicas en el mundo: seis de cada 10 especies de plantas que se encuentran en los páramos sólo habitan allí. Cumplen funciones de mitigación y adaptación al cambio climático importantísimas; la concentración de materia orgánica en los suelos de los páramos permite almacenar carbono en mayor proporción que en otros ecosistemas. Asimismo, cualquiera que haya tenido el privilegio de visitarlos puede dar fe de la espectacularidad de los paisajes que conforman en nuestro departamento de Nariño
Como Jóvenes de ambiente que trabajamos en acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, hacemos un llamado a concientizarnos y no ser ajenos ante la gravedad del impacto ecológico, el cual afecta a flora y fauna de los ecosistemas de páramo, como también a las fuentes hídricas que nacen en estos lugares y abastecen a las diferentes veredas del municipio, las cuales son importantes para mantener el equilibrio del territorio.
Desde la Red seguiremos trabajando comprometidos con propuestas y acciones encaminadas al cuidado y conservación de nuestra madre tierra y para ello necesitamos de la colaboración de todos, para así lograr que estas situaciones no se repitan.
Respetemos los páramos y todo lo que hay en ellos. Favor difundir y ayudar a reportar a los organismos de socorro de la exprovincia de Obando para que puedan unirse y apoyar en esta situación.
Fuente: Imágenes de Iván Alpala Cuastumal desde el territorio afectado.