Cuando pasa un huracán


Según el contralmirante Juan Francisco Herrera, director general Marítimo de la Dimar, estamos ante la catástrofe más grande en la historia marítima de Colombia, así lo manifestó a la Cadena Caracol donde hizo un balance de la situación en San Andrés y Providencia.
En San Andrés, las olas que llegaron hasta los 7 metros de altura, en Providencia no hay donde atender a las personas, no hay agua, no hay comida, no hay medicamentos, no hay comunicación.
El presidente Duque viajó desde Cartagena y aterrizó en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, luego en una aeronave más pequeña llegó hasta Providencia. Habló con los pobladores, pudo constatar la dimensión de la devastación.
En Providencia el presidente Duque aseguró que se han reportado dos personas muertas, una desaparecida y alrededor de 112 personas evacuadas, entre estas, seis personas que presentaron heridas, así mismo que la afectación en la infraestructura de la isla es del 98% de casas, hoteles y centros de salud.
«Es la primera vez que un huracán categoría 5 golpea a nuestro país (…) es comparable con incidentes como el de Katrina en los Estados Unidos o el huracán Andrew”, dijo Duque.
Plan de reconstrucción
La primera medida será remover los escombros, entregar ayuda humanitaria, habilitar carpas y albergues para los ciudadanos, luego restablecer los servicios de acueducto, luz y telecomunicaciones.
Duque insistió en que la isla de Providencia se reconstruirá en los próximos 100 días, con el trabajo en equipo del Gobierno Nacional, las fuerzas Militares y las autoridades locales. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que en las próximas horas se instalará un hospital de campaña para atender a los heridos, y que llegarán a la isla 12 profesionales de la salud y otros médicos de la Cruz Roja.
El ministro Jonathan Malagón, aseguró que todas las viviendas serán reconstruidas antes de 2022, la afectación es del 80% con destrucción total, y 20% con destrucción parcial.
La ministra de las TIC Karen Abudinen, señaló que en Providencia se instalaron ocho teléfonos satelitales y se colocará antenas en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía explicó que ya la primera cuadrilla trabaja para establecer las líneas y tener un servicio parcial, y que se implementarán paneles solares y baterías para las nuevas viviendas.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, señaló que más de 2.000 hombres de la Fuerza Naval del Caribe atienden las emergencias.
Otras regiones afectadas
El gobernador del Chocó dice que «35 mil personas han perdido sus viviendas» debido a las recientes lluvias. La creciente de los ríos ha provocado inundaciones dejan pérdidas de viviendas, cultivos y objetos personales.
En Antioquia, Leyton Urrego, alcalde de Dabeiba, dijo que el invierno que azota el municipio ya cobró la vida de cinco personas y hay varios deslizamientos. Se ordenó la evacuación de las familias que viven en la vereda El Espinazo, ante el riesgo de una nueva avalancha. Las labores de búsqueda de los desaparecidos se concentran en el Riosucio.