COLOMBIA

CONGRESO | Aprobada la Reforma Tributaria

Ahora el proyecto pasa a conciliación de los textos aprobados en Senado y Cámara, y luego a sanción presidencial para convertirse en ley.

Para el Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, “El país gana con los recursos que se obtienen aquí para los programas sociales del Gobierno, que podrán ser financiados ahora sí de forma importante”.

Es la reforma más progresiva de la historia del país, pagarán más impuestos los de mayores ingresos, y eso permitirá recaudar el año próximo 20 billones de pesos.

La reforma reduce beneficios fiscales a empresas, aumenta la tributación a las bebidas azucaradas, a la exportación de petróleo, carbón y oro, cuando superen cierto techo. Otro punto destacado es la lucha contra la elusión y la evasión.

Puntos destacados

• Quienes tengan patrimonios superiores a 3.000 millones de pesos, pagarán un impuesto permanente del 0,5%; quienes tengan patrimonios superiores a 5.000 millones de pesos, impuesto del 1%, y de 1,5% a quienes cuenten con un patrimonio superior a 10.000 millones de pesos, este último de manera temporal con una vigencia de 4 años.
• La renta exenta pasó de 50 millones de pesos a 120 millones de pesos. Se les dará beneficios a quienes tengan dependientes a su cargo y facturas electrónicas por compras de hasta 9 millones de pesos, reportó Reuters.
• El impuesto a las ganancias ocasionales subirá del al 10% a 15%.
• Habrá prisión para los evasores: se establecieron penas de entre 4 y 9 años de prisión para quienes no paguen impuestos por más de 1.000 salarios mínimos (1.000 millones de pesos o US$ 200.000 al cambio actual) si se incurre en este delito tres veces.
• Fue aprobado el impuesto a los plásticos de un solo uso para la venta e importación de los productos fabricados con ese material utilizados para envasar, embalar o empacar bienes por única vez, reportó Reuters.
• Las bebidas azucaradas que tengan menos de 4 gramos por cada 100 mililitros de azúcar no pagarán impuestos.
• Se crea una sobretasa de renta a las petroleras con tarifas graduales: a partir de US$ 67,3 por barril y hasta US$ 75 por barril, la sobretasa será del 5%. Desde US$ 75 dólares por barril hasta US$ 82,2 por barril, un 10% de sobretasa, y por encima de 82,2 dólares por barril, un 15%. Esta sobretasa también se aplicará para las empresas carboníferas.

Si bien, algunos congresistas, por sectarismo o por defender los intereses de sus patrocinadores, no dejaron gravarán las pensiones altas y otros cambios importantes, lo que se logra es un paso en el camino de la justicia social con equidad.

El uribismo sigue contra todo

Pero ahora, además se han convertido en defensores de los ´humildes y desamparados´. En comunidado del Centro Democrático, dicen: «El proyecto de reforma tributaria aprobado en Senado generará pobreza, desempleo y menor inversión en una coyuntura mundial de recesión, al tiempo que empobrece a la clase media, golpea a los hogares de más bajos ingresos e introduce un ataque al sector de los hidrocarburos», y ya anunciaron demandar la reforma.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba