NARIÑOOPINIÓN

Como dijo Sabina, NOS SOBRAN LOS MOTIVOS

Por. Marino Pantoja

Desde el mar hasta el galeras, desde el Monte hasta el confín, hay arrullos de banderas, los  y las Colombianas anuncian con singular entusiasmo que saldrán una vez más a las calles, sin embargo en esta ocasión el clima es distinto, hay mucha expectativa por saber si serán miles o millones,  todos y todas hablan de lo que será el 28 de abril, mañana, tal vez se haga historia,  como nunca la gente en todos los rincones del país ha sacado videos, imágenes, textos y poesías, los jóvenes con su gallardía siempre latente se subieron a los buses y fueron a hablar a la plaza de mercado para recordar que independientemente del rincón que el azar de la vida nos arrojó, mañana 28 de abril del año 2021 y por un momento seremos un solo río de almas  que quiere volver a encontrarse al ritmo de tambores, de flautas, de trompetas, de parlantes desgastados para gritar las arengas históricas de un pueblo que siempre ha sufrido, pero que jamás ha dejado de sonreír a pesar de  tener el infortunio  de vivir en la generosidad de la guerra pero en la mezquindad de justicia social.

Mañana 28 de abril del 2021 se alzaran las banderas, se cantaran los himnos como el de nuestro departamento,  sin embargo, como en la mayoría de los encuentros existe un motivo que nos congrega, algunos más dignos que otros, y este vaya que sí lo es, no pretendo ser egoísta en las banderas de quienes desde ya perdemos el sueño por salir a perder la voz en las calles, es por eso que si bien, el paro del 28 busca resaltar el rechazo por la “reforma tributaria” o “ley de solidaridad sostenible”  hay cosas que no venían funcionando bien; Para no hacer un ensayo de todas las tragedias que ha vivido nuestro país es necesario resaltar algunos momentos que se han quedado en la memoria de los y las Colombianas en los últimos años, es así como “Un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, revela que en entre el 7 de agosto de 2018 y julio de 2020, lo que lleva Iván Duque como presidente, han asesinado a 573 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en  Colombia” ,  “EL PAIS”  de España en su portal web  el día 26 de noviembre DEL 2020 tituló “desde el 25 de noviembre de 2016 al 15 de noviembre de 2020, es asesinado un excombatiente cada cinco días, un total de 249”, así mismo la Jurisdicción Especial para la Paz mediante comunicado 019 del 2021 manifestó que “por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008”, sumado a lo anterior se agrega la compra de aviones por parte del gobierno de Iván Duque por un valor de 4 mil millones de dólares, aproximadamente 14 billones de pesos, esto se contrasta con los 25 billones que busca el gobierno nacional recuperar con la reforma tributaria y que en gran medida va a afectar a todo el pueblo, porque si bien, a ciertos sectores les llega más a la espalda el peso de la reforma, todos y todas vamos a soportar por ejemplo el incremento de gasolina, sea en carro particular o a quienes tomamos el transporte público diariamente.

Finalmente, como diría Joaquín Sabina “Nos sobran los motivos” pero no para decir adiós, sino para ser tantos y tantas que nos confundan entre las multitudes, no hay causa más digna que la de caminar junto a los míos, hablando, gritando y corriendo para sentirnos vivos, para seguir viviendo, y para revivir a los que se fueron gritando, porque lejos de olvidarlos seguimos luchando en su memoria, es necesario entonces dejar a un lado el  sentimiento del miedo a las angustias de la adrenalina que causa correr del fantasma de la muerte que viste de negro para las galas populares, no obstante en esta última noche no me dejará dormir la incertidumbre y la angustia de la ausencia de quienes se han quedado sordos de tantos gritos de quienes yacen en el olvido de una nación que carga siempre el luto de los más inocentes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba