
El presidente del Concejo Municipal de Tangua, Claudio Narváez Carvajal, presentó un proyecto de acuerdo para que este municipio se fortalezca como espacio democrático y participativo, ampliando “los espacios de participación material y real de la mujer en la construcción de la agenda pública de género, para garantizar la realización de una verdadera política pública de equidad y género, con igualdad de oportunidades, con libertades y responsabilidades iguales, con trato digno” dice el concejal sustentando su propuesta.
El concejal Narváez considera que la Comisión para Equidad de la Mujer será un espacio para la construcción y desarrollo de un modelo en equidad y justicia de género, como también será un instrumento para intentar que se cumpla con la Constitución las leyes, que contemplan múltiples derechos pero que en realidad no se cumplen. Tiene la propuesta el sustento constitucional y legal de la normatividad colombiana y el soporte del marco normativo internacional.
En cuanto a la competencia del Concejo, cita el artículo 25 de la ley 136 de 1994, que en referencia a las comisiones establece:
Además de las Comisiones Permanentes, con el objeto de fomentar la participación de la mujer en el ejercicio de la labor normativa y de control político, los concejos municipales crearán la Comisión para la Equidad de la Mujer, la cual tendrá como funciones además de las que el Concejo delegue, dictar su propio reglamento, ejercer el control político así como el seguimiento a las iniciativas relacionadas con los temas de género, promover la participación de las mujeres en los cargos de elección popular y de designación, ser interlocutoras de las organizaciones y grupos de mujeres, al igual que fomentar y desarrollar estrategias de comunicación sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres y las políticas públicas existentes. De igual manera esta Comisión podrá hacer seguimiento a los procesos de verdad, justicia y reparación para los delitos cometidos contra las mujeres durante el conflicto armado interno en sus territorios, a los que haya lugar.
Para la conformación se tendrá en cuenta a todas las mujeres cabildantes de la Corporación respectiva de igual forma la participación voluntaria y optativa de los hombres concejales.
La exposición de motivos hace referencia a la participación de la mujer en los procesos electorales del 2015 y 2019, la integración en los partidos y las Concejales Electas, así como el nivel de participación.
2015 |
||||
TOTAL |
HOMBRES |
MUJERES |
ELECTAS |
|
PARTIDO AICO |
10 |
7 |
3 |
0 |
PARTIDO ASI |
10 |
6 |
4 |
1 |
PARTIDO CONSERVADOR |
7 |
4 |
3 |
0 |
PARTIDO OPCION CIUDADANA |
7 |
4 |
3 |
1 |
PARTIDO LIBERAL |
7 |
4 |
3 |
1 |
PARTIDO CENTRO DEMOCRATICO |
10 |
5 |
5 |
0 |
PARTIDO POLO DEMOCRATICO |
5 |
3 |
2 |
0 |
PARTIDO DE LA U |
8 |
5 |
3 |
0 |
PARTIDO ALIANZA VERDE |
10 |
7 |
3 |
0 |
PARTIDO CAMBIO RADICAL |
11 |
7 |
4 |
0 |
PARTIDO UNION PATRIOTICA |
7 |
4 |
3 |
0 |
TOTAL |
92 |
56 |
36 |
2 |
% PARTICIPACION |
100 |
60,86 |
39,14 |
|
Total Curules |
11 |
8 |
3 |
|
% ELECCION |
72,7 |
27,3 |
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.
2019 |
|||||
TOTAL |
HOMBRES |
MUJERES |
ELECTAS |
||
PARTIDO AICO |
6 |
4 |
2 |
0 |
|
PARTIDO CONSERVADOR |
8 |
5 |
3 |
1 |
|
PARTIDO LIBERAL |
6 |
4 |
2 |
0 |
|
PARTIDO MAIS |
6 |
4 |
2 |
0 |
|
PARTIDO COLOMBIA JUSTA LIBRE |
3 |
2 |
1 |
0 |
|
PARTIDO ALIANZA VERDE |
8 |
4 |
4 |
0 |
|
PARTIDO DE LA U |
8 |
5 |
3 |
0 |
|
PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE |
5 |
3 |
2 |
0 |
|
PARTIDO CAMBIO RADICAL |
6 |
4 |
2 |
1 |
|
PARTIDO ASI |
7 |
4 |
3 |
0 |
|
PARTIDO POLO DEMOCRATICO |
8 |
4 |
4 |
0 |
|
TOTAL |
71 |
43 |
28 |
2 |
|
% PARTICIPACION |
100 |
60,56 |
39,44 |
||
Total Curules |
11 |
9 |
2 |
||
% ELECCION |
81,8 |
18,2 |
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

El Acuerdo Municipal propuesto, en cuanto a la modificación para crear la nueva Comisión:
ARTÍCULO SEGUNDO: MODIFICAR el artículo 51 del Acuerdo No 007 de febrero 25 de 2012 Por medio del cual se modifica el reglamento interno del Honorable Concejo Municipal de Tangua – Nariño adoptado mediante Acuerdo No. 020 de 2010, el cual quedará así:
“ARTÍCULO 51. NÚMERO DE COMISIONES PERMANENTES, LEGALES Y
ACCIDENTALES: El Concejo Municipal de Tangua ejerce sus funciones normativas y de control político de manera permanente, a través de tres Comisiones Permanentes Reglamentarias, una Comisión Legal y Comisiones Accidentales:
- Comisiones Accidentales.
- Comisión Permanente del Plan de Desarrollo.
- Comisión Permanente Jurídica, y
- Comisión Permanente de Presupuesto.
- Comisión Legal Para la Equidad de la Mujer.
Las comisiones permanentes se integrarán de la siguiente manera:
- COMISIÓN PERMANENTE DE PLAN DE DESARROLLO: Estarán integradas por tres (3) Concejales.
- COMISIÓN PERMANENTE JURÍDICA: Estará Integrada por tres (3) Concejales.
- COMISIÓN PERMANENTE DE PRESUPUESTO: Estará integrada por cinco (5) Concejales.
- COMISIÓN LEGAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER: Esta estará integrada por todas las mujeres Concejales que integren el Concejo Municipal de Tangua y de manera optativa por los Concejales Hombres.”
ARTÍCULO TERCERO: ADICIONAR al Acuerdo No. 007 de febrero 25 de 2012 Por medio del cual se modifica el reglamento interno del Honorable Concejo Municipal de Tangua – Nariño adoptado mediante Acuerdo No. 020 de 2010 un artículo el cual quedara así:
“ARTÍCULO 55. COMISIÓN LEGAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER: La cual estará conformada por todas las mujeres cabildantes y por los hombres Concejales que de forma voluntaria y optativa manifiesten su interés de formar parte de ella. La comisión cumplirá las siguientes funciones:
- Dictar su propio reglamento.
- Vigilar la acción del gobierno Municipal, Departamental y Nacional en relación con la formulación y desarrollo de planes, programas, proyectos y políticas públicas dirigidas al reconocimiento, promoción, realización, ampliación, protección y restitución de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres, así como el control político y seguimiento a las iniciativas relacionadas con los temas de género
- Proponer y velar porque en el proceso de discusión y aprobación del Plan Municipal, Departamental y Nacional de Desarrollo y los presupuestos que los desarrollen, se incluyan programas, proyectos y acciones que hagan efectiva la realización de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres.
- Promover e incentivar la participación de las mujeres en los cargos de elección popular y de designación.
- Ser interlocutoras de las organizaciones y grupos de mujeres establecidas en el Municipio y el departamento.
- Vigilar y examinar la aplicación de la transversalización del enfoque de género en los planes, programas, proyectos y políticas públicas para promover acciones integrales por la protección de los derechos de las mujeres en todas las áreas de las administraciones.
- Promover y desarrollar audiencias públicas, foros, seminarios, simposios, encuentros, mesas de trabajo, conversatorios y demás estrategias de comunicación para el abordaje de temas relacionados con los derechos de las mujeres mediante acciones articuladas con las organizaciones sociales de mujeres e instancias de investigación del nivel nacional. Departamental y municipal, como los observatorios de género.
- Hacer seguimiento a los procesos de verdad, justicia y reparación, a los que haya lugar, frente a los delitos cometidos contra las mujeres durante el conflicto armado interno en sus territorios.
- Hacer seguimiento sobre los resultados de los procesos de investigación y/o sanción existente en los distintos entes de control, relacionados con las violaciones de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y a la integridad física y sexual de las mujeres.
- Tramitar ante las Comisiones Permanentes las observaciones, adiciones y modificaciones que se considere pertinentes o que por escrito se hagan llegar a la Comisión para la Equidad de la Mujer, por parte de las y los ciudadanos con respecto a proyectos de Acuerdo alusivos a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres.
- Trabajar articuladamente con la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, del Departamento de Nariño y de los Concejos de los municipios del Departamento de Nariño en iniciativas que contribuyan a la defensa y fortalecimiento de los derechos y libertades de las mujeres en Colombia.
- Fomentar y desarrollar estrategias de comunicación sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres y las políticas públicas existentes.
Las demás que le asigne la Ley o reciba por Delegación de la mesa directiva del Concejo Municipal de Tangua.
Se espera que quienes integran el Concejo Municipal den vía libre a esta iniciativa que puede además convocar a la participación cada día mayor de la mujer tangueña.