Comfamiliar de Nariño solicita retiro voluntario del programa de salud a la Superintendencia


Así lo dio a conocer la Superintendencia de Salud, que también señala que se extiende la medida de vigilancia a la entidad por tres meses.
De acuerdo con el análisis realizado a los componentes técnico-científico, financiero y jurídico, la EPS no ha logrado subsanar los hallazgos que dieron origen a la medida preventiva dejando a la entidad en un alto riesgo financiero.
En el reporte de cobertura de servicios de baja complejidad se evidencian dificultades en los servicios de consulta de medicina general, odontología general y laboratorio clínico.
Además, incumple con las metas, estándares e indicadores establecidos de cobertura y gestión para los Programas de Promoción y Prevención: Programa Ampliado de Inmunizaciones, Detección Cáncer Cérvico Uterino, Detección Cáncer de Mama, entre otros.
El delegado para las Medidas Especiales de la Supersalud, Germán Augusto Guerrero Gómez, indicó que el principal macromotivo por el cual los afiliados de la EPS interponen quejas ante la Superintendencia corresponde a la restricción en el acceso a los servicios de salud.
El funcionario agregó que Comfamiliar Nariño, incumple con la obligación que tiene de proveer la información solicitada de forma confiable, oportuna y clara dentro de los plazos establecidos, obstruyendo de esta forma las funciones de inspección, vigilancia y control.
No obstante, la Caja de Compensación radicó una solicitud de retiro voluntario del programa de salud, la cual está siendo evaluada por parte de la Supersalud.
En la resolución 005309 de mayo de 2021, que amplía la medida de vigilancia, la Supersalud le dio un total de 12 órdenes al representante legal de la EPS.